• El método comunicativo en el aprendizaje del idioma ingles en la policía turística, La Paz Bolivia gestión 2015 

      Luque Yana, Grecia Mercedes; Aquino Martinez, Lisset Paola; Velasquez Flores, Germán (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2017)
      medida que el campo del turismo va creciendo, también se incrementa el análisis de algunos problemas en esta área, obviamente, podría ser mejor hacer una intervención y no sólo un análisis, por esta razón es vital ahora ...
    • Modos verbales del idioma aymara 

      Chavez Ticona, Gregorio; Apaza A., Ignacio (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2003)
      El presente trabajo se enmarca en el campo gramatical de la lengua aymara, trata sobre los diferentes fenómenos relacionados con los modos verbales, el aspecto temporal en la concepción aymara y persona gramatical. Su ...
    • La motivacion en el aprendizaje del idioma ingles 

      Zapana Flores, Sonia B.; Gomez, Donato (Tutor) (2004)
      Teniendo en cuenta que la motivación se relaciona directamente con el rendimiento nuestra investigación desarrolla problemas que originan la falta de motivación. se puede constatar el bajo rendimiento de los estudiantes ...
    • La motivación en el aprendizaje del idioma inglés 

      Zapana Flores, Sonia B.; Gómez Bacarreza, Donato (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2004)
      Actualmente en Bolivia, el rendimiento escolar está entre regular y malo (regular entre 45-55 puntos, malo por debajo de 45 puntos). Según el informe realizado por SIMECAL, un 36.5% de estudiantes en el ámbito nacional ...
    • Módulo de aprendizaje del aymara como primera lengua para el tercer año de primaria 

      Kapa Maquera, Juan; Miranda Casas, Filomena (Tutora) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2010)
      El idioma Aymara es una lengua originaria que se habla en Bolivia, Perú, Norte de Chile y Norte de la Argentina. Albó (1995), señala que en el censo de 1992 la población total de hablantes del aymara, incluyendo a ...
    • Normalizacion de las oraciones simples del idioma quechua 

      Banús Montoya, Elizabeth (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas., 2005)
      El lenguaje es un instrumento o un sistema de comunicación mediante el cual se relacionan, se comunican y se entienden los individuos de una misma comunidad. La Enciclopedia Océano , considera a la lengua como un elemento ...
    • Oncology ESP course design addressed to oncology professionals from the school of medicine of Mayor de San Andres University 

      Callisaya Callisaya, Soledad; Sepúlveda Tapia, Freddy Benjamin (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2014)
      English has become the language of Science and Technology; that is why, a great number of professionals from different parts of the world have the necessity of learning this language. In addition, in Medicine field this ...
    • Pictures and tv programmes (series and cartoons) as visual tools in teaching english as a foreing languaje 

      Uriona Oliver, Aybi Neysa; Terán Zubieta, María Teresa (TUTORA) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2012)
      The interaction of Bolivia with the rest of the world inside the globalisationprocess requires the knowledge of English as a foreign language in order not only to communicate but also to understand the quick advance of ...
    • Poem recitation as a strategy to enhance motivation in the teaching and learning process in elementary english students at Centro Cultural Don Bosco 

      Vargas Crispin, Paula Angela (2023-04)
      Este proyecto implementa la recitación de poemas como estrategia para fortalecer la motivación durante el proceso de enseñanza - aprendizaje del inglés como lengua extranjera. El proyecto está basado en el Enfoque Comunicativo ...
    • La polisemia léxica aymara en la cuenca del lago Poopó, río Desaguadero y Titiqaqa 

      Mamani Mamani, Gumercindo; Alavi Mamani, Zacarías (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2004)
      La polisemia aymara es una consecuencia del amuy miratatayyirqallu (sema en un común productivo), el cual esta constituido por dos semas existentes, uno primario y uno secundario. Hay lexemas polisemicos, donde aparecen ...
    • Pragmatics of the awayu, 2018 - 2019 Canton Ajoya communication, interaction and senses world 

      Ramos Llampas, Rossy Evelyn (2022-06)
      In the present work the awayu’s world was analyzed pragmatically. It took place in the years 2018 to 2020. Four weavers from Ajoya community, La Paz Department were the research subjects. The interpretation of their speech ...
    • La pragmática de los enunciados de educación ciudadana del programa Cebras - educadores urbanos de La Paz 

      Ticona Poma, Juan Carlos (2023)
      Este trabajo de investigación tuvo como propósito principal analizar y determinar el nivel en el que los enunciados, formulados para generar conciencia vial en el contexto paceño, cumplen con la condición de adecuación ...
    • Preferencia de los padres de familia y docentes por el castellano en el núcleo de Qurpa 

      Silva Pérez, Maritza; Alavi Mamani, Zacarías (tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas., 2004)
      El presente estudio se desarrolló en el pueblo de Jesús de Machaqa, donde sus habitantes vivieron experiencias históricas lamentables por no saber comunicarse en el idioma español, tan grande fue ese vacío que quedaron ...
    • Presencia de la motosidad en el uso del castellano como L2 en estudiantes de edad escolar que tienen el aymara como L1 de la ciudad de El Alto 

      Nuñez del Prado Villarreal, Ana R.; Velásquez Flores, Germán (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2007)
      La conquista y colonización española dejaron muy encaradas muchas de sus costumbres y formas de vida, incluyendo el idioma que actualmente es el oficial en muchas naciones, así como el de nuestro país. El castellano llegó ...
    • Prestamo lexico del castellano en el discurso aymara de las autoridades originarias de Jesus de Machaqa 

      Aspi Cosme, Teodosia; Apaza Apaza, Ignacio (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas. Unidad Académica de Viacha., 2005)
      Bolivia es un país pluricultural y multilingüe, donde existen grupos culturales con diferentes idiomas. Como cultura milenaria mantiene su identidad cultural, expresan el respeto por la concepción de una nacionalidad del ...
    • Problemas de deficiencia auditiva y su influencia en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua en educandos de secundaria de la comunidad educativa Marien Garten 

      Calle Chuquimia, Sixto; Cayo, Julio Cesar (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas., 2007)
      El presente trabajo surge de la apremiante necesidad de mejorar la calidad del proceso enseñanza – aprendizaje de una segunda lengua y está orientado a detectar algunos de los elementos que hacen que interfiera en el normal ...
    • Proceso de enseñanza - aprendizaje del idioma aymara en el Ministerio de Salud y Deportes 

      Fernández Zarate, Delia; Gómez Bacarreza, Donato (Tutor) (Universidad mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2008)
      El presente trabajo dirigido trata sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma aymara como L2 a los funcionarios del Ministerios de Salud y Deportes. Como instrumento de comunicación en la actual coyuntura política ...
    • El proceso de enseñanza aprendizaje del aymara en el Ministerio de Salud y Deportes 

      Tarqui Mamani, Edgar; Onofre Aspi, Santiago (Tutor) (Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2010)
      Considerando que el idioma aymara actualmente es plenamente reconocido por la Constitución Política del Estado Plurinacional en su artículo 234, que todos los servidores públicos/as, al menos deben hablar dos idiomas ...
    • Proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma aymara como segunda lengua en el colegio medico departamental de La Paz 

      Tapia Silva, Juana; Gutierrez Morales, Pascual (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas., 2014)
      En la actual coyuntura de nuestro país, una de las necesidades de las instituciones públicas y privadas es aprender un idioma nativo de acuerdo a la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. El presente ...
    • El proceso de enseñanza-aprendizaje de los tiempos verbales del quechua en la carrera de Lingüística e Idiomas 

      Gutierrez Ferreira, Chela (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2005)
      La enseñanza de idiomas en los últimos tiempos, adquiere una atención especial en el campo lingüístico – educativo. Un ejemplo claro se observa en la gran afluencia de personas a la Carrera de Lingüística con el objetivo ...