• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La polisemia léxica aymara en la cuenca del lago Poopó, río Desaguadero y Titiqaqa

    Thumbnail
    View/Open
    T-1470.pdf (630.9Kb)
    Date
    2004
    Author
    Mamani Mamani, Gumercindo
    Alavi Mamani, Zacarías (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La polisemia aymara es una consecuencia del amuy miratatayyirqallu (sema en un común productivo), el cual esta constituido por dos semas existentes, uno primario y uno secundario. Hay lexemas polisemicos, donde aparecen la polisemia y la metáfora, polisemia y metonimia y elipsis, polisemia y extensión semántica, polisemia y la etimología popular. Así en un lexema no solo ocurre un solo fenómeno semántico, sino hay relaciones directas y paralelas entorno a la polisemia léxica. La propuesta teórica permite también distinguir la polisemia de la homonimia, de la metonimia, de la elipsis, de la extensión semántica y de la etimología popular, hasta nuestro estudio, consideradas como una disyuntiva de la semántica. La polisemia lingüística aymara implica que el signo lingüístico es asimétrico y por ende la polisemia léxica aymara se halla en la estructura de la lengua y no así en el habla o discurso como sostienen los funcionalistas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16861
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic