Browsing Tesis de Grado by Title
Now showing items 21-40 of 118
-
Ciclo ritual del Larqalli: gestión del agua en la comunidad Tiwanaku Cohoni
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2018)La presente investigación de grado: “Ciclo ritual del Larqalli: Gestión del agua en la Comunidad de Tiwanaku Cohoni” responde a la iniciativa de comprender la trascendencia de la práctica ritual de usos y costumbres para ... -
Complementariedad y conflicto en los sitios arqueológicos de altura en la montaña Sajama durante el periodo Intermedio Tardío (1000-1450 d.C.)
(2019)La presente tesis es un trabajo de investigación realizado en torno a la montaña Sajama, ubicada en la cadena montañosa occidental del departamento de Oruro, en los Andes centro sur Bolivia. En esta montaña, considerada ... -
Conflictos culturales en el espacio educativo: corporalidad, espacio, tiempo y comunicación en el nivel inicial de la unidad educativa de la comunidad de Huacuyo, Municipio de Copacabana
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y arqueología, 2017)La presente Tesis: “Conflictos culturales en el espacio educativo: corporalidad, espacio, tiempo y comunicación en el Nivel Inicial de la Unidad Educativa de la Comunidad de Huacuyo, Municipio de Copacabana”, estudia los ... -
La consagración de las Ispallas. Los saberes y el caminar de vida de los sabios - curanderos de El Alto consagrados en Pajchiri
(2022)La tesis desarrollada la problemática de las particularidades y especificidades de los curanderos Ispallas como sujetos mediadores con lo sagrado dentro el espectro de yatiris en los Andes. Esta cuestión no puede ser ... -
Construcciones territoriales en la pesca del ispi con redes de arrastre en el Lago Tititcaca:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2011)En el Lago Titicaca, ubicado a 3810 m.s.n.m. tendido sobre la República de Bolivia y Perú, se encuentra una gran variedad de especies de peces que son explotadas por las poblaciones circunslacustres mediante dos técnicas ... -
Construyendo espacios políticos a partir de los roles y relaciones de género en los gobiernos municipales del Departamento de La Paz.
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2015)La presente investigación en el área de antropología tiene por objetivo principal presentar un estudio etnográfico y analítico sobre la forma en la cual las mujeres de ACOLAPAZ1 construyen sus “espacios políticos” en los ... -
Consumo de cerámica en una vivienda potosina durante la Colonia y principios de la República
(2015)La Arqueología Histórica en Bolivia se orienta mayormente al estudio de centros mineros; muy pocos se enfocan en aspectos cotidianos. Sin embargo, se conoce que el contacto entre dos culturas diferentes, implica transformaciones ... -
Consumos culturales de jóvenes chaqueños en el centro urbano de Tarija
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2017)El presente trabajo de investigación de tesis tiene por finalidad definir el proceso del consumo cultural en los jóvenes chaqueños en el centro urbano de Tarija, teniendo en cuenta los aspectos de identidad regional y ... -
Contextos migratorios e identitarios en el marco de la producción de la hoja de coca, estudio de caso de Huancané de la provincia Sud Yungas del departamento de La Paz
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2017)Contextos migratorios e identitarios en el marco de la producción de la coca actual, se basa principalmente en los yungas del departamento de La Paz. Este hecho hace que la gente que subsiste en todo los Yungas, tanto nor ... -
Continuidad y cambio cultural entre los periodos inca y colonial (1440 -1534 d.c.) en un contexto urbano del Santuario de Copacabana (departamento de La Paz - Provincia Manco Cápac).
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2013)La región del lago Titicaca, ubicada en Los Andes centro sur, fue uno de los centros de desarrollo cultural prehispánico mas importante. Hacia 1.400 d.c. fue conquistado por los Incas utilizando algunas estrategias, como ... -
Continuidad y cambios en los hábitos alimentarios de los aymaras de Jesús de Machaca, un enfoque sociocultural en el poblado de Jesús de Machaca, provincia Ingavi del departamento de La Paz
(2021)La alimentación nos ayuda a comprender factores no solo biológicos y nutritivos; sino también elementos sociales, económicos, políticos, normativos, religiosos, siendo que comer es una actividad que trasciende el acto único ... -
Continuidades, discontinuidades y rupturas en el comportamiento social cultural del consumo de alimentos. El caso del municipio de Huarina provincia Omasuyos del departamento de La Paz
(2021)Dos situaciones articuladas constituyen justificación a la presente investigación: primero, una experiencia de investigación sobre el comportamiento alimentario en las ciudades de La Paz y El Alto, que dio como resultado ... -
¿Cómo los niños escolares de Huayñacota, Phusa y Huarahuarani se relacionan con el complejo de Wakás y Sallqas del Huchuy Ñan Inkasivi?, y ¿Cómo esta relación incide en los procesos educativos de estos niños? Ello con el propósito de discernir los lineamientos de una exducación ánimoperspectivista y una educación formal
(2022)La presente tesis, aborda dos desafíos investigativos importantes:"Cómo se relacionan los niños con las wak'as y sallqas", Y "Cómo esta relación incide o afecta en sus procesos educativos". En decurso, basado en el estado ... -
Creación de identidades a partir de la apropiación del espacio urbano en la venta de comida: Estudio de caso: "Comedor Popular La Bolita"
(2019)La presente tesis investiga al comedor popular La Bolita tratando de comprender su forma de organización social y sus pautas culturales que la forman como una subcultura urbana utilizando el método etnográfico in situ. En ... -
"Cuentos infantiles" La construcción de roles, estereotipos e identidades de género en niñas y niños en educación preescolar en la ciudad de La Paz durante los años 2011 - 2012
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2015)Los cuentos infantiles de tradición oral universal escritos por los hermanos Grimm y Charles Perrault que escuchan los niños y las niñas en etapas iniciales de su formación son importantes por el valor simbólico que ... -
Cultura, violencia y enamoramiento:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2016)La presente tesis, centra su atención en investigar cómo es que los y las jóvenes de Caluyo lugar que se encuentra en la ciudad de El Alto, responden a un contexto migratorio entre campo ciudad, ya que aún mantienen los ... -
"Culturas del trabajo de adolescentes varones en las minas de la Cooperativa 20 de Octubre Uncía - Potosí"
(2022)En la Tesis titulada: Culturas del trabajo de adolescentes varones en las minas de la Cooperativa 20 de octubre Uncia - Potosi, de manera específica se indagaron desde el punto de vista Antropológico las percepciones de ... -
Determinación del uso del espacio a partir del análisis de restos arqueofaunísticos en el sitio PK-81 Kantara Período Formativo Medio (800 - 100 A.C.) (La Paz, Bolivia)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2017)Los estudios zooarqueológicos en Bolivia abordaron diferentes temáticas como el consumo, la economía de subsistencia, estre otros. Pero un tema que no ha sido abordado es el uso del espacio en relación de los restos óseos ... -
Diagnóstico, conservación y puesta en valor de los chullpares de Kaque Marka (distrito rural 10 ciudad de El Alto)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2011)Las sociedades que se desarrollaron en lo que se conoce como el periodo Intermedio Tardío (1100-1450 d.C.) dejaron como legado cultural una serie de edificaciones, dentro de las cuales se destaca el chullpar, estructura ... -
Diferencias y semejanzas culturales de los embarazos tempranos en mujeres adolescentes:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2016)La problemática de los embarazos tempranos en mujeres adolescentes, ha sido abordada desde diferentes enfoques relacionados a la Salud Publica, sin embargo es importante considerar que la Antropología permite hacer un ...