Carrera de Antropología y Arqueologia
Browse by
Recent Submissions
-
¿Cómo los niños escolares de Huayñacota, Phusa y Huarahuarani se relacionan con el complejo de Wakás y Sallqas del Huchuy Ñan Inkasivi?, y ¿Cómo esta relación incide en los procesos educativos de estos niños? Ello con el propósito de discernir los lineamientos de una exducación ánimoperspectivista y una educación formal
(2022)La presente tesis, aborda dos desafíos investigativos importantes:"Cómo se relacionan los niños con las wak'as y sallqas", Y "Cómo esta relación incide o afecta en sus procesos educativos". En decurso, basado en el estado ... -
"Iconografía y mensaje de los keros inka en el proceso de la conquista española"
(2022)Históricamente los keros fueron el símbolo del Estado Inka. En la Colonia, resistieron a la sangrienta colonización española, manteniendo la memoria del Inka, convirtiéndose en símbolo de las reivindicaciones políticas, ... -
Reconstrucción de las estrategias de pastoreo y patrones de consumo de camélidos en el sitio subacuático de Ojjelaya en el Formativo Tardío (200 a.C. - 500 d.C.)
(2021)La presente tesis pretende identificar cuáles fueron las estrategias de gestión local de resursos faunísticos en cuanto al consumo de camélidos antes y durante la expansión de Tiwanaku, a través del estudio integral de ... -
La población que recurre a los yatiris, vista desde sus motivaciones y el sentido de sus vivencias: "Faro Murillo"
(2021)La población que recurre a los yatiris lo hace desde sus propias motivaciones y el sentido que le asignan a sus vivencias. En todos los casos los motivos surgen de situaciones materiales, en sentido amplio: trabajo, despojo ... -
Sobre la tecnología lítica de Poke Tiwanaku, La Paz - Bolivia (PK - 207/244)
(2021)El análisis tecnológico del material lítico en el sitio Poke Tiwanaku es capaz de evidenciar el aprovechamiento constante de los recursos ambientales por parte de las sociedades del pasado. Dicho aprovechamiento refleja ... -
Agencias y agencialidades corpóreas en la fiesta de San Salvador
(2021)La siguiente tesis de licenciatura es abarcada a partir de mi cuerpo y experiencia. Por otra parte, delato que este trabajo pretende ser un aporte a los estudios ontológicos locales aymaras. No obstante intento recuperar ... -
"Nací para ser comerciante" Economía popular y estrategias de trabajo en el comercio minorista de la Feria 16 de Julio, ciudad de El Alto (Departamento de La Paz, Bolivia 2019-2020)
(2021)La actividad comercial en el último tiempo sufrió un desborde por la crisis y el estancamiento del sector industrial urbano, ocasionando la búsqueda de nuevas alternativas laborales. Por tanto, la presente investigación ... -
Continuidad y cambios en los hábitos alimentarios de los aymaras de Jesús de Machaca, un enfoque sociocultural en el poblado de Jesús de Machaca, provincia Ingavi del departamento de La Paz
(2021)La alimentación nos ayuda a comprender factores no solo biológicos y nutritivos; sino también elementos sociales, económicos, políticos, normativos, religiosos, siendo que comer es una actividad que trasciende el acto único ... -
Arqueología doméstica y de comunidad en la región de Azari (Chuquisaca-Bolivia), en los periodos Formativo (2000 a.C.-400 d.C.) y Colonial (1535 d.C.-1825 d.C.)
(2021)En la presente tesis se trabaja en el sitio PO-27 localizado e Azari, departamento de Chuquisaca (Bolivia). En este sitio residencial se realizan excavaciones y análisis espaciales para determinar cómo era la forma de vida ... -
Estética chola: identidad fronteriza en la ciudad de La Paz
(2019)En Bolivia, los estudios de lo cholo y chola a lo largo de la historia recayó en criterios biológicos, categorías sociales despectivas, camuflaje con el mestizo/a y de invisibilización de la existencia de este/a sujeto/a ... -
"Bien éstes son ustedes..." Identidades desde el contexto amazónico de Ixiamas"
(2021)El trabajo de investigación de tesis en antropología “Bien éstes son Uds. Identidades desde el contexto amazónico de Ixiamas”, tiene el objetivo de describir, analizar e interpretar las dinámicas de ocupación territorial, ... -
Etnoarqueología de una sociedad agropastoril, su tecnología y estrategias tecnológicas líticas en la comunidad de Pallini, Orinaca, Oruro
(2020)La presente tesis, desarrolla un estudio Etnoarqueológico de la tecnología y las estrategias tecnológicas líticas de una sociedad agropastoril en la comunidad de Pallini, ubicada al Suroeste del lago Poopó, con el fin de ... -
"Tecnología de congelo - deshidratación y condicionantes en la producción familiar del chuño de la comunidad de Taipi - Ayka de la provincia Camacho del departamento de La Paz"
(2020)En la comunidad Taipi-Ayka de la provincia Camacho del departamento de La Paz, anualmente se elabora el Chuño, un alimento vegetal obtenido de la deshidratación de la Papa y la adecuación de una tecnología agro-climática ... -
Creación de identidades a partir de la apropiación del espacio urbano en la venta de comida: Estudio de caso: "Comedor Popular La Bolita"
(2019)La presente tesis investiga al comedor popular La Bolita tratando de comprender su forma de organización social y sus pautas culturales que la forman como una subcultura urbana utilizando el método etnográfico in situ. En ... -
Continuidades, discontinuidades y rupturas en el comportamiento social cultural del consumo de alimentos. El caso del municipio de Huarina provincia Omasuyos del departamento de La Paz
(2021)Dos situaciones articuladas constituyen justificación a la presente investigación: primero, una experiencia de investigación sobre el comportamiento alimentario en las ciudades de La Paz y El Alto, que dio como resultado ... -
Lo que a la moda le incomoda: trayectorias laborales de jóvenes migrantes obreros textiles en la ciudad Autónoma de Buenos Aires-Argentina
(2020)Los flujos migratorios internacionales constituyen uno de los temas centrales en las agendas de organismos nacionales e internacionales debido a su crecimiento. En el caso de la población migrante en el Estado Plurinacional ... -
Cambios y continuidades en los patrones de asentamiento prehispánicos y coloniales tempranos en la región de Caquiaviri, altiplano de La Paz, Bolivia
(2019)La tesis de grado: "Cambios y continuidades en los patrones de asentamiento prehispánicos y coloniales tempranos en la región de Caquiaviri, altiplano de La Paz, Bolivia" fue tutoreada por la Dr. Claudia Rivera Casanovas ... -
Historia de la Dirección de Arqueología del Municipio de Tiahuanacu
(2019)El presente trabajo dirigido, trata sobre una entidad que fue creada en el Municipio de Tiahuanacu (Dirección de Arqueología), que se constituyó en un enlace directo desde el lugar de los hechos, y el tema gestión del ... -
Trans-relaciones y cotidianidades en devenir: emergencia de cuerpos y emociones en personas trans en la ciudad de La Paz
(2021)Los devenires trans no emergen en función de procesos cognitivos patológicos y tampoco únicamente en base a construcciones (y/o deconstrucciones) socioculturales de género. Entendemos que es imposible que algo acontezca ... -
Asamblea Legislativa: presencia de diputados/as especiales como representantes de pueblos y naciones indígena originario campesinos (IOC)
(2020)La presente tesis aborda la antropología política, representación política de los diputados/as de circunscripciones especiales, quienes incursiona por primera vez el año 2010 en la Asamblea Legislativa Plurinacional después ...