• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Antropología de las emociones : "Construcción de la imagen corporal y estética a partir de las emociones del Trainer Team (Equipo de entrenadores) de baile Fitness en la zona central de la ciudad de La Paz, Bolivia (2020-2022)"

    Thumbnail
    View/Open
    T-303.pdf (3.318Mb)
    Date
    2024
    Author
    Olaguivel Guzman, María del Pilar
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El baile fitness, bajo la consideración del Trainer Team (equipo de instructores de la zona central de la ciudad de La Paz), es un ejercicio aeróbico que se combina con el baile. Su dinámica está enfocada en mejorar el estado emocional de las personas que son aquejadas por conflictos personales (familiares, sentimentales), laborales y académicos, optimizando así el estado corporal, teniendo a la salud como motivo, y también a la resistencia y la modificación corporal. Desde la antropología se pretende aportar a la discusión un tema contemporáneo, analizando la situación emocional y corporal de los instructores de la zona central de la ciudad de La Paz. Por tal motivo este trabajo trata de analizar la construcción conceptual de imagen corporal y estética (enfocada en el estándar corporal, movimientos y vestimenta) en el equipo de entrenadores de baile fitness, a partir de las percepciones emocionales que emergen de sus experiencias. En tal razón se consideró el análisis cualitativo, el método etnográfico y las técnicas de trabajo de campo, que permitieron visibilizar la intervención de las emociones en las motivaciones de los instructores por el enseñar, el bailar, el aprender y el entablar una relación con los otros: para combatir el estrés y por la salud, y cómo estas situaciones motivacionales se reflejan detrás de sus experiencias e historias. Además de evidenciar la manifestación de las emociones −a través de la expresión gestual y corporal− sobre una determinada situación (cuando bailan, cuando ven a otros bailar y del cómo los observan cuando bailan), y la transmisión emocional que procede de las relaciones entre colegas y alumnos. La confraternización se da entre los instructores y sus alumnos, durante y después de las clases, dentro y fuera de los clubes de fit y gimnasios (en mercados, parques y plazas). Así, en el caso de las presentaciones, cuando se desarrolla una convivencia recíproca que comienza en la invitación 5 y el compromiso de asistencia, terminando con la muestra de gratitud (un detalle o algún alimento) entre instructores.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/36640
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic