• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Asentamientos prehispánicos de la península y de la zona insular de Huaycho, lago Titicaca (Bolivia) : estudio diacrónico de un paisaje cultural lacustre (9000 a.C. - 1450 d.C)

    Thumbnail
    View/Open
    T-314.pdf (6.185Mb)
    Date
    2024
    Author
    Durán Chacón, Sergio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La tesis de grado: “Asentamientos prehispánicos de la península y de la zona insular de Huaycho, lago Titicaca (Bolivia): estudio diacrónico de un Paisaje Cultural Lacustre (9000 a.C. -1450 d.C.)” describe la dinámica del Paisaje Cultural Lacustre durante la época prehispánica en la península de Huaycho y su zona insular a través del estudio de evidencias materiales procedentes de contextos arqueológicos. Esta investigación arqueológica sistemática fue desarrollada mediante una prospección regional intensiva abarcando un área de 47,2 km2 cuyos resultados permitieron identificar 68 sitios arqueológicos, estos datos fueron contrastados mediante la apertura de seis excavaciones de sondeo en diferentes locaciones cuyo propósito fue obtener una cronología relativa. Mediante la adopción del enfoque teórico de la Arqueología del Paisaje fue considerado el carácter liminal de la península de Huaycho como una zona de contrastes y alta sensibilidad debido a su acceso a la zona insular y su proximidad con los valles mesotermos y los Yungas, lo cual, hizo posible examinar y evaluar una secuencia de ocupación cultural ininterrumpida en un rango cronológico prolongado entre el 9000 a.C. al 1450 d.C., es decir, a partir del periodo Arcaico hasta la incursión Inca en la zona. La información proporcionada a través de este estudio se constituye en datos arqueológicos inéditos de una región que manifiesta un silencio arqueológico significativo.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40125
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic