• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Creación de identidades a partir de la apropiación del espacio urbano en la venta de comida: Estudio de caso: "Comedor Popular La Bolita"

    Thumbnail
    View/Open
    T-251.pdf (6.837Mb)
    Date
    2019
    Author
    Jiménez García, Sebastián Andrés
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente tesis investiga al comedor popular La Bolita tratando de comprender su forma de organización social y sus pautas culturales que la forman como una subcultura urbana utilizando el método etnográfico in situ. En la primera parte de la tesis antecedentes generales se explica cómo se conformó la ciudad de La Paz, exponiendo la división social, las ideas anarcosindicalistas y las dos olas migratorias que fueron masivas y conformaron la ciudad. En este sentido se explica a continuación las formas de adaptación que concibieron los migrantes apropiándose de los espacios urbanos para la creación de fuentes laborales propias, desarrollando las formas específicas de asentamiento para la venta de productos callejeros. La segunda parte desarrolla los antecedentes históricos y la formación del comedor La Bolita desarrollando su historia constitutiva del comedor desde la perspectiva de las vivanderas y sus historias de vida. La tercera parte de la tesis explica la formación social interna del comedor explicando sus estatutos orgánicos, sanciones, faltas y obligaciones de cada integrante, además se describe las principales fiestas celebradas por el comedor. La cuarta parte es el análisis y las conclusiones llegadas detallando el cruce entre la teoría utilizada y los datos etnográficos recogidos en campo
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26524
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic