• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Construyendo espacios políticos a partir de los roles y relaciones de género en los gobiernos municipales del Departamento de La Paz.

    Thumbnail
    View/Open
    124.pdf (13.32Mb)
    Date
    2015
    Author
    Pacheco Ortega, Marcia Gabriela
    Jordán Zelaya, Waldo [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación en el área de antropología tiene por objetivo principal presentar un estudio etnográfico y analítico sobre la forma en la cual las mujeres de ACOLAPAZ1 construyen sus “espacios políticos” en los gobiernos municipales, para poder dilucidar el cambio y la continuidad cultural de los roles y relaciones de género en los sistemas de representación política local. Es una aproximación holística a las relaciones entre mujeres y varones, concejalas y concejales del departamento de la Paz, en medio de una coyuntura favorable para las mujeres indígenas en los gobiernos locales (2006 al presente). La metodología usada fue cualitativa, con énfasis primordial en el trabajo de campo. A través de este enfoque se percibió que la mujer concejala aymara construye su espacio político en las alcaldías interiorizando elementos sobre equidad de género provenientes de corrientes del feminismo de la igualdad y políticas de desarrollo como Genero en Desarrollo (GED) que contemplan una variedad de categorías conceptuales; pero también reproduciendo roles de su sistema socio-­‐cultural próximo, lo cual refuerza su identidad étnica (aymara). También se abordan aspectos relevantes como la renegociación de los roles de género a nivel comunitario; el papel preponderante de la mujer como “proveedora” del hogar; la resistencia masculina al ejercicio del poder femenino; la crítica femenina local que se presenta cuando las mujeres aymaras asumen roles políticos activos; la importancia de la comunidad y del control comunitario en el desempeño político y el incremento de los casos de violencia física y simbólica hacia mujeres de municipios rurales que deciden ser parte de los gobiernos municipales, que en muchos casos pone de manifiesto la tensión existente entre los usos y costumbres y las exigencias de un sistema global.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8380
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic