Tesis de Maestría
Browse by

Recent Submissions
-
Evaluación del impacto de las exportaciones de café (Coffea arabica L.) en el desarrollo local de la región de Caranavi
(2025)El presente trabajo de investigación fue realizado con un estudio minucioso sobre el desarrollo local, en las dimensiones económico, social, cultural y ambiental del Municipio de Caranavi realizado a los productores de ... -
Caracterización socioeconómica de productores agroforestales de cacao, en San Antonio área IV, región de Alto Beni – Bolivia
(2024)Se caracterizó social y económicamente Sistemas Agroforestales (SAF) con cacao en fincas de 48 familias, el diagnóstico y diseño agroforestal en San Antonio, Alto Beni, Bolivia. La riqueza de especies en 212 ha (150 ha ... -
Evaluación de la productividad y análisis de costos en la Empresa Agroindustrial SUMITA Ltda
(2024)El Año 2001 inicia actividades una empresa con razón social SUMITA Ltda. Con actividad en la elaboración de productos cárnicos a partir de carne de llama. Su crecimiento productivo, se refleja en el estado estados de ... -
Evaluación del cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.) como forraje hidropónico, bajo un sistema de riego automatizado con tres diferentes fertilizantes líquidos
(2024)Una alternativa a la baja disponibilidad de alimento para animales es la producción de forraje verde hidropónico (FVH) con alto valor nutritivo, con el consiguiente ahorro y uso eficiente de agua en el proceso de producción. ... -
Efectividad de hongos entomopatógenos sobre la garrapata del ganado camélido en condiciones de laboratorio
(2024)En la región del altiplano boliviano, la producción ganadera camélida presenta dificultades de daño por las garrapatas (ectoparásitos) causando pérdidas económicas y productivas, por lo cual es necesario implementar nuevas ... -
Análisis de la cadena valor de café orgánico para generar una estrategia de liderazgo en costos para la Central Local de Cooperativas Cafetaleras – CELCCAR L. de la Provincia de Caranavi La Paz
(2024)La competitividad es explicada a partir de aspectos como la Cadena de Valor, el Análisis del Diamante, factores que, de acuerdo con el enfoque de Porter, explican la competitividad desde varios ángulos: funcionamiento ... -
El Valor de las exportaciones del grano de soya (Glycine max L.) a Colombia y el tipo de cambio en el periodo 2000 – 2016
(2017)Con el propósito de analizar los efectos del tipo de cambio real sobre el valor de las exportaciones de grano de soya (Glycine max L.), como también verificar el comportamiento respecto a la relación de precios internacionales ... -
Componentes de rendimiento de selección positiva de tarwi (Lupinus mutabilis) por coeficiente de sendero
(2023)La selección positiva en el cultivo de tarwi es esencial para su mejora genética, adaptación y productividad. Este estudio empleó el coeficiente de sendero, una herramienta estadística, para analizar la contribución de ... -
Evaluación de dos niveles de núcleo nutricional (CONFI 50) en el engorde de bovinos de la raza Pardo Suizo (Bos taurus) del municipio de Achacachi del departamento de La Paz
(2023)La producción ganadera bovina de carne, desempeña un papel fundamental para los criadores del altiplano, ya que genera recursos económicos, pero a largo plazo, debido a que se logran bajas ganancias de peso en mucho tiempo, ... -
Evaluación de dos niveles del suplemento alimenticio – Total Configold Sacc en el engorde de bovinos (Bos taurus) del Municipio de Viacha del departamento de La Paz
(2023)En la Zona Cabaña de la Comunidad de Chonchocoro del Municipio de Viacha, ubicada a 25 Km^2 de la ciudad de La Paz y a 18 Km^2 de la Ciudad de El Alto, se evaluó dos niveles de un núcleo mineral vitamínico en nueve bovinos ... -
Evaluación de dos niveles de suplemento alimenticio - la Lecherita en el engorde intensivo de bovinos (Bos taurus) en el Municipio de Jesús de Machaca del departamento de La Paz
(2023)Muchas familias de la región del Altiplano del departamento de La Paz tienen una inclinación en la producción de bovinos lecheros, descuidando la alternativa de producción en animales de engorde, el cual requiere menor ... -
Evaluación del impacto social por la inversión pública en la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Pública de El Alto
(2023)El presente trabajo aporta con la metodología de costo eficiencia en la educación superior debido a que son proyectos que no pueden medirse la utilidad a través del costo beneficio, también se evaluaron la ejecución ... -
Evaluación socioeconómica del sistema aynuqa en el municipio de Colquencha, La Paz - Bolivia
(2023)El sistema aynuqa es una práctica cultural, social y económica para organizar el territorio de forma sostenible, sustentable. La misma todavía se practica en la provincia Aroma, municipio Colquencha del departamento de La ... -
Riego subsuperficial ad libitum en el cultivo col rizada (Brassica oleracea var sabellica) mediante el sistema de vasos comunicantes
(2023)El riego subsuperficial, es una alternativa para incrementar la productividad del agua en la agricultura, tomando en cuenta que se genera una eficiencia hídrica en la zona de la raíz. El agua es un elemento vital que al ... -
Caracterización fenotípica y biométrica del ovino criollo en comunidades del departamento de La Paz
(2023)El principal objetivo del presente estudio fue de caracterizar las características fenotípicas y biométricas de ovinos criollos en comunidades del departamento de La Paz. La metodología empleada consistió en clasificar ... -
Impacto económico de la producción de naranja (Citrus Sinensis, (l.)) en dos pisos ecológicos del municipio de Palos Blancos del departamento de La Paz
(2022)La agricultura constituye un potencial para la seguridad alimentaria del país, esta actividad incluye la producción de frutas, y en ella se encuentra la del cultivo de cítricos específicamente, el presente trabajo analiza ... -
Rendimiento y calidad de forrajeras cultivadas en silo bolsas bajo diferentes aditivos
(2022)En las regiones altiplánicas de nuestro país se encuentra en desarrollo la producción ganadera, pese a las dificultades de producción de forrajes así mismo de otorgar alimento optimo en épocas secas marcadas en estas ... -
La educación virtual y la percepción de la calidad del servicio educativo en tiempo de pandemia en la Facultad de Agronómia de la Universidad Mayor de San Andrés en la gestión 2020
(2022)Las medidas adoptadas a raíz de la pandemia generada por el COVID-19 han llegado a distintos espacios, y una de las primeras medidas implementadas ha sido el cierre de los centros educativos. En este sentido, la emergencia ... -
Evaluación de la capacidad antagonista de dos tipos de trichoderma frente al hongo fitopatógeno Moniliophthora roreri en el cultivo del cacao (Theobroma cacao)
(2021)La producción de cacao en Bolivia está siendo amenazada por Moniliophthora roreri, un hongo altamente agresivo que ataca a las mazorcas del cacao acabando totalmente con la producción. A pesar de los esfuerzos por tratar ... -
Evaluación de la productividad y la calidad nutritiva de la cebada (Hordeum vulgare) como forraje verde, con aplicación de riego y biol en la Estación Experimental Choquenaira
(2021)Una de las actividades que mayores ingresos generan al agricultor del altiplano boliviano es la producción ganadera, que tiene como principal fuente de alimento diversos tipos de forraje entre ellos se encuentra la cebada, ...