Search
Now showing items 1-10 of 25
Estudios Bolivianos (No 5)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1997)
Una de las connotaciones más importantes del presente siglo es que existe una equivalencia entre progreso en la investigación y progreso social y económico. Es ya un lugar común referirse a la brecha que existe entre países ...
Estudios Bolivianos (No 16)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2012)
La Revista reaparece luego de casi tres años de receso, debido a la reestructuración obligada de que fue objeto. Presentamos ahora la Revista número 16, que contiene dos trabajos de reflexiones político - filosóficas, uno ...
Estudios Bolivianos (No 13)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2007)
De un reciente proyecto de Historia crítica de la literatura en Bolivia retomamos entonces el espíritu de una propuesta: aquella que en la historia de nuestros imaginarios distingue dos arcos (el colonial y el moderno) ...
Estudios Bolivianos (No 9)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2001)
La raigambre natal, el espacio en el que nacimos y nos desarrollamos, mucho más que el pedazo de tierra en el que surgimos a la vida, es el mundo cultural al que advenimos, en el que nos homanizamos y en el medio del cual ...
Estudios Bolivianos (No 18)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2013)
El primer artículo del Área de Educación, titulado “Cien años de reformas educativas”, es un texto de Enrique Ipiña Melgar, que fue varias veces Ministro de Educación por más de una década. El estudio pone en evidencia la ...
Estudios Bolivianos (No 19)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2013)
Entre las muchas caras de la nueva historia social, se encuentra el estudio de las mentalidades, nebulosas imprecisas, que se encuentran como dijo Le Goff, en los “residuos del análisis histórico”. Uno de esos residuos es ...
Estudios Bolivianos (No 3)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1997)
Muchos son los prejuicios que operan en nuestro imaginario colectivo cuando nos enfrentamos a un libro de teoría o filosofía escrito por autores nacionales. Pese a que en la universidad pública son muy pocos los títulos ...
Estudios Bolivianos (No 12)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2004)
Los diversos artículos de este volumen "conversan" intensamente entre sí, dada sobre todo la manera en que la mirada sobre lo indígena, lo propio, lo auténticamente local comienza a modular todos los discursos; dada, ...
Estudios Bolivianos (No 6)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1998)
"Estudios Bolivianos 6" realiza posibilitar apreciar la historia como un irrecusable horizonte al que es necesario acudir para comprender las peculiaridades de procesos culturales complejos. En este sentido por ejemplo, ...
Estudios Bolivianos (No 1)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1995)
A un lustro del inicio de un nuevo milenio. Una Casa de Estudios en Bolivia no puede seguir eludiendo sus responsabilidades más importantes. Pero tampoco puede continuar siendo ignorada en cuanto a sus evidentes aportes ...