Browsing Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia by Author "Tallacagua Terrazas, Rubén, asesor"
Now showing items 1-20 of 21
-
Caracterización de la metritis postparto mediante la evaluación del catarro genital en vacas girolando en cuatro estancias lecheras, Beni
Condorena Salinas, Dorian Ignacio (2022)El presente trabajo de investigación, se realizó en julio del 2021 con el objetivo de caracterizar la metritis postparto, mediante la evaluación del catarro genital en vacas lecheras de la raza Girolando en cuatro estancias ... -
Diseño e implementación de espacios clínicos divididos en tres áreas imagenología laboratorio clínico y consultorios para animales de compañía en predios del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Mayor de San Andres, en el Centro Experimental de Cota Cota
Rivera Arispe, Carlos Ruben (2022)La Universidad Mayor de San Andrés a través de la Facultad de Agronomía, tiene como opción académica al Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia (P.M.V.Z), profesión que hoy en día presenta una alta demanda de servicios, ... -
Diseño e implementación de areas quirurgicas divididas en 3 secciones (area negra - area gris – area blanca) para animales de compañía, en predios del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia dentro el Centro Experimental de Cota Cota
Valenzuela Vargas, Jhoselin Adriana (2022)La implementación de áreas quirúrgicas divididas en 3 secciones dentro la clínica veterinaria del P.M.V.Z. es de gran utilidad, tanto en la formación de todo el plantel de estudiantes y de docentes ya que al contar con ... -
Efecto de la aplicación en distintos niveles de probiótico “bene-bac-plus” en etapa de lactancia en cuyes mejorados (Cavia porcellus) de la Estación Experimental de Patacamaya
Mamani Usmayo, Kelly Michel (2021)La investigación se realizó en la estación experimental de Patacamaya dependiente de la Facultad De Agronomia de la Universidad Mayor De San Andres. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de tres distintos ... -
Efecto de la suplementación de probiótico (Biotic) en etapa de crecimiento y engorde de pollos parrilleros cobb 500 en el Centro Experimental de Cota Cota en la ciudad de la Paz
Mengoa Alcoba, Sergio Daniel (2022)La investigación se realizó en el Centro Experimental Cota Cota de la Facultad de Agronomía. Se evaluó el efecto de 2 niveles de probiótico”BIOTIC” en pollos“Cobb 500”, en crecimiento y engorde, suministrado en agua. Fueron ... -
Efecto de uso de perchas en el bienestar y producción de pollos parrilleros cobb 500 en la Estación Experimental de Chijchipani (Caranavi) - departamento La Paz
Beltrán Loredo, Laura Diana (2022)La presente investigación se realizó en la Estación Experimental de Chijchipani de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de uso de perchas en el ... -
Efecto del uso de dos niveles del probiótico animal biotic en la producción de pollos parrilleros de la línea cobb 500 en la Estación Experimental de Chijchipani (Caranavi) - departamento de La Paz
Altamirano Aguilar, Shakira Katherine (2022)Ante el constante incremento en la demanda de carne de pollo surge la necesidad de mejorar la producción de pollos ya sea mejorando el manejo, la genética, sanidad o la nutrición como se pretende conllevar con el presente ... -
Efectos de diferentes métodos de castración en cuyes machos (Cavia porcellus) en etapa de crecimiento en la Estación Experimental de Patacamaya
Benito Valdivia, Lizeth Valentina (2021)El presente trabajo de investigación titulado “efectos de diferentes métodos de castración en cuyes machos (Cavia porcellus) en etapa de crecimiento en la estación experimental de Patacamaya” se realizó para observar el ... -
Evaluación de factores que influyen en la calidad microbiológica del semen de bovino (Bos taurus) procesado en la Estación Experimental Choquenaira
Asport Patzi, Cesar Franco (2022)Con el objeto de evaluar los factores que influyen la calidad microbiológica del semen, elaborado en la Estación Experimental Choquenaira en la gestión 2021, se evaluaron dos áreas de procesamiento de semen. El tipo de ... -
Evaluación de la pigmentación de la piel en pollos parrilleros línea cobb 500 con dos niveles de achiote (Bixa orellana L.) en el departamento de La Paz provincia Caranavi
Pallarico Sirpa, Nagonia (2022)La investigación sobre el pigmento en el pollo, es implementar a su alimento la semilla de achiote durante la etapa de engorde, determinando si es necesario para que las aves obtengan la tonalidad que exigen actualmente ... -
Evaluación de tres niveles de harina de curcuma (Curcuma longa L.), para la pigmentación en la piel de pollos parrilleros cobb 500, en el Centro Experimental Cota Cota
Calsina Abelo, Rosa Roxana (2022)El trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental Cota Cota de la Facultad de Agronomía, en el módulo de aves del Programa Medicina Veterinaria, el principal objetivo de estudio fue evaluar tres niveles, de ... -
Evaluación del agua de coco (Cocos nucifera) como diluyente del semen bovino y su efecto en el porcentaje de preñez de vacas inseminadas a tiempo fijo
Melgar Montalvan, Liliana (2022)La investigación se llevó acabo en la Estancia Ganadera “El Chaparral” ubicada a 42 km del municipio de San Borja en la 3ra sección de la provincia Gral. José Ballivián en el departamento del Beni. El objetivo general es ... -
Evaluación del efecto de benzoato de estradiol y cipionato de estradiol en la sincronización del celo y preñez de vaquillas cebuinas, inseminadas a tiempo fijo
Avendaño Fernández, Rosario (2021)La investigación se llevó a cabo en la Estancia Ganadera “El Chaparral”, ubicada a 42 Km del Municipio de San Borja 3ra sección de la provincia Gral. José Ballivián, departamento del Beni). El objetivo general fue evaluación ... -
Evaluación del efecto de dos protocolos anestésicos en canes hembras (Canis lupus familiaris) sometidas a una ovariohisterectomía
Herrera Manzaneda, Heidy Mishell (2022)Para la evaluación del efecto de dos protocolos anestésicos en canes hembras (Canis lupus familiaris) sometidas a una ovariohisterectomía se realizó una metodología observacional, usando 52 perras, 26 por cada tratamiento. ... -
Evaluación del efecto de la infusión de coca (Erythroxylum coca) y restricción alimenticia, sobre el síndrome ascítico en pollos parrilleros de la línea cobb 500, en el Centro Experimental Cota Cota
Mollo Condori, Teresa Isabel (2022)Actualmente se presenta una alta demanda de alimentos naturales, la cría de pollos parrilleros y las limitaciones con las que tropieza su crianza en condiciones de altura, La Paz presenta un consumo percapite de 43 ... -
Evaluación del efecto de tres niveles de la fórmula probiótica comercial poultry vit tropical en aves de postura (Isa Brown) en etapa de crecimiento en el Centro Experimental Cota Cota
Condori López, Shirley (2022)El producto Poultry Vit Tropical es un probiótico que ha destacado como una de las soluciones más efectivas y que se ha utilizado como una alternativa para mantener la salud intestinal, de esta forma evitar desbalances en ... -
Evaluación del efecto del extracto de la zanahoria (Daucus carota) y alfalfa forrajera (Medicago sativa) en la pigmentacion y caracteristicas organolepticas de la carne de pollo de la linea cobb 500, en el Centro Experimental de Cota Cota en la ciudad de La Paz
Cabrera Valdivia, Daniela Lourdes (2021)El trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental de Cota Cota, en la ciudad de la Paz dependiente de la Facultad de Agronomía, donde se evaluó en la producción de pollos parrilleros COBB 500 la incorporación ... -
Evaluación del impacto de la aplicación del reglamento general de sanidad animal en municipios con producción acuícola del departamento de La Paz
Chávez Alcón, Jesús Roberto Bentho (2021)El presente Trabajo Dirigido basado en encuestas dirigidas a 58 Establecimientos Acuícolas registrados por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria – SENASAG en el Departamento de La Paz, permitió ... -
Evaluación del protocolo de resincronización de celo con dispositivos intra vaginales nuevos y de segundo uso, sobre el porcentaje de preñez de vacas lecheras inseminadas a tiempo fijo, San Ignacio, Beni
Castañon Hurtado, Wara Sendy Laura (2022)El estudio se realizó en la Estancia Chevejecure, ubicado en San Ignacio de Moxos, Beni, con el objetivo de determinar el porcentaje de preñez (PP) de vacas lecheras Inseminadas a Tiempo Fijo con el protocolo de ... -
Prevalencia de trypanosoma spp. en terneros mestizos holstein en las lecherias Chevejecure, La Tormenta, Mauza y Chaparral, Beni Bolivia
Lima Ojara, Miyucky Skarlenth (2022)El objetivo del presente trabajo de investigación, fue evaluar la prevalencia de Trypanosoma spp. mediante el método de frotis sanguíneo, recurriendo a extracción sanguínea de la vena yugular de terneros contemplados entre ...