Browsing Tesis de Grado by Title
Now showing items 108-121 of 121
-
"Saberes y percepciones respecto al cambio en el entorno natural y su relación con el agua, en las comunidades Sacahuaya y Mocori, del municipio de Yanacachi, provincias Sud Yungas de La Paz
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2015)El presente estudio sobre Saberes y percepciones sobre el entorno natural y su relación con el agua en las comunidades de Mocori y Sacahuaya del Municipio de Yanacachi, Provincia Sud Yungas, mostró una evidente problemática ... -
El significado de ser evangelista en Jesús de Machaca Provincia Tomás Frías - Potosí.
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2011)Jesús de Machaca en Potosí es una comunidad dispersa, entre sus secciones y estancias se desenvuelve la vida de la gente, hombres, mujeres y niños. Parte de esa vida para algunas personas se articula con su pertenencia a ... -
Significados de los Qanthus como elemento de resistencia cultural y construcción del espacio social en Charazani, Niño Corín, Chajaya y Chullina de la Provincia Bautista Saavedra
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2016)La tesis que a continuación se presenta, ha sido narrada en cinco capítulos. En primera instancia, el trabajo investigativo ha sido una construcción, del trabajo de campo en cuando a la descripción de los datos de fuente ... -
Sistema binario de género como categoría de discriminación en el acceso a salud para la población travesti, transexual y transgénero de la ciudad de La Paz (Caso de inclusión trans: SEDES - CDVIR)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2015)Los estudios de género, las corrientes feministas y la antropología de género son la base de esta investigación, principalmente, la tercera oleada del feminismo de los años 90’ del siglo pasado, época en la que se generan ... -
Sistemas de riego tradicional en el actual proceso de urbanización (Comunidad de Chinchaya, Provincia Murillo)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2009)La siguiente investigación se orienta en dos elementos socio-culturales de la comunidad de Chinchaya: el sistema de riego tradicional y el proceso de urbanización. La problemática enfoca la persistencia del sistema de ... -
Sobre la tecnología lítica de Poke Tiwanaku, La Paz - Bolivia (PK - 207/244)
(2021)El análisis tecnológico del material lítico en el sitio Poke Tiwanaku es capaz de evidenciar el aprovechamiento constante de los recursos ambientales por parte de las sociedades del pasado. Dicho aprovechamiento refleja ... -
"Tecnología de congelo - deshidratación y condicionantes en la producción familiar del chuño de la comunidad de Taipi - Ayka de la provincia Camacho del departamento de La Paz"
(2020)En la comunidad Taipi-Ayka de la provincia Camacho del departamento de La Paz, anualmente se elabora el Chuño, un alimento vegetal obtenido de la deshidratación de la Papa y la adecuación de una tecnología agro-climática ... -
Tecnología lítica en el valle alto de Tiwanaku en el periodo Formativo: caso: PK 81, Bolivia
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2018)Las investigaciones realizadas concernientes a la tecnología lítica en Bolivia son escasas, pero las mismas estuvieron enfocadas simplemente en hacer estudios tradicionales como las formas, la tipología y la función. Esta ... -
Trans-relaciones y cotidianidades en devenir: emergencia de cuerpos y emociones en personas trans en la ciudad de La Paz
(2021)Los devenires trans no emergen en función de procesos cognitivos patológicos y tampoco únicamente en base a construcciones (y/o deconstrucciones) socioculturales de género. Entendemos que es imposible que algo acontezca ... -
Tropas musicales en La Paz y en Viacha:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2007)Capítulo I. Las tropas musicales se subdividen en cinco acápites. En el primero, la tropa se presenta una definición conceptual de este tipo de organización social en función de varios elementos que hacen a diferentes ... -
Las Tumbas de la península de Taraco:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2009)La imagen del Culto al Ancestro Andino, simplificada y esencializada, sirve hoy en día como uno de los modelos de interpretación más importantes para el estudio de las prácticas funerarias en la región. La convicción de ... -
La universidad indígena Tawantinsuyu "Hacia una alternativa educativa en la educación superior"
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2018)Considerables cambios se han producido en el último decenio, el escenario político y social que propició el surgimiento y la atención hacia la temática indígena, está hoy, más presente, generándose un ordenamiento de la ... -
Valores culturales e integración al mercado:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2008)La presente investigación se realizó en la provincia José Ballivián del departamento del Beni desde febrero del 2001 a diciembre de 2005, en 36 comunidades Tsimane’ asentadas por el río Maniqui y la carretera Fátima –esta ... -
La vida de los "chicos en situación de calle" en la ciudad de La Paz
(2022)La realidad de los chicos en situación de calle en un problema sin resolver en el mundo; en nuestro país la pobreza, falta de empleos, desatención familiar, ausencia de políticas estatales incremntan cada año, ya que no ...