• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Sistemas de riego tradicional en el actual proceso de urbanización (Comunidad de Chinchaya, Provincia Murillo)

    Thumbnail
    View/Open
    76.pdf (966.7Kb)
    Date
    2009
    Author
    Ruiz Mendoza, Alex Tito
    Pérez, Miguel [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La siguiente investigación se orienta en dos elementos socio-culturales de la comunidad de Chinchaya: el sistema de riego tradicional y el proceso de urbanización. La problemática enfoca la persistencia del sistema de riego tradicional en un contexto en proceso de urbanización, donde la comunidad de Chinchaya desarrolla actividades productivas en la agricultura, sin embargo los comunarios realizan otras actividades en relación a la urbe. Ante esto surge la cuestionante: ¿Cómo coexiste el sistema de riego tradicional en el actual proceso de urbanización de la comunidad de Chinchaya?. Ya que se considera la tendencia a ceder voluntariamente a la urbanización desde la propia comunidad, aunque paralelamente exista la conciencia de que se deja al margen la fuente productiva agrícola. Para encarar la problemática se plantea el método etnográfico más el marco teórico que respalda estos dos enfoques. Los resultados obtenidos de la investigación muestran la existencia del sistema de riego en el actual proceso de urbanización donde primeramente se refleja la importancia económica para la auto-subsistencia y la comercialización de los productos agrícolas y de las flores; como también el sistema de riego tradicional permite la capacidad de cohesionar a los comunarios mediante la actividad del “Larkally”, como también mediante las actividades agrícolas, en el intercambio de información técnica con respecto a la producción. El proceso de urbanización esta interpretado ideológicamente en el pensamiento colectivo de la comunidad por la influencia, proximidad y la relación económica constante entre la comunidad y la ciudad. Más que el desarrollo físico de viviendas y carreteras en la comunidad de Chinchaya. A esto la desaparición del sistema de riego tradicional indica la aproximación a la urbanización, ya que permite la des-estructuración de la organización social comunal dando paso a nuevas actividades y formas de organización social. Como también el desarrollo tecnológico del sistema de riego y el aspecto geográfico de la comunidad de Chinchaya, permite que la urbanización no avasalle rápidamente este territorio comunal.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8195
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie