Browsing Tesis de Grado by Title
Now showing items 1-20 of 92
-
1978: El indio a la hora del indianismo
(2018)1978, es un año importante en la lucha anticolonial de los pueblos indios, bajo jurisdicción de Bolivia. Ese año, la dictadura del Gral. Hugo Banzer Suárez convocó a elecciones presidenciales en las que participó, por ... -
Administracion de justicia y conflicto de poderes : delincuencia y carceles en la audiencia de Charcas siglos XVII y XVIII
(1991)El tema elegido para la presente investigación tiene importancia para conocer las formas de represión que estuvieron en vigencia en la época colonial, y para tratar de desentrañar los mecanismos de control social que tuvo ... -
Agresión colonial y resistencia comunaria 1866 - 1935 : de la masacre de Taraqui a la propuesta de renovación de Bolivia de Eduardo Nina Qhispi
(1989)I. En la subasta de tierra de Melgarejo. II. La ley de exvinculacion y consolidacion de la segunda fase del colonialismo. La resistencia indigena en el siglo XIX. La era liberal. III. La rebelion de Taraqui de 1920. IV.La ... -
El anarquismo individualista en Bolivia 191-1924, en las Publicaciones: Renacimiento Alto Peruano (Sucre 1918) - Arte y trabajo (Cochabamba 1921- 1924)
(Facultad de Humanidades y Ciencias de la Informacion. Carrera. Historia, 2012)Abordar el estudio de la ideología anarquista individualista, en las primeras décadas del siglo XX de la historia de nuestro país, conlleva por varios motivos una tarea problemática desde el inicio. A la elección del tema, ... -
Análisis de la Misión de Juan De la Cruz Benavente ante el gobierno de Chile 1853 - 1855
(2000)El objetivo principal de la Mision que se encomendo a Juan de la Cruz Benavente, no se logro concretar. Chile, fiel a sus principios geopoliticos establecidos, en tiempos en que se pretendia conformar la Confederacion Peru ... -
Una aproximación Histórica a la justicia indígena originaria en el Ayllu Yaru del Cantón Conchacollo de la Marka “San Andrés de Machaca”, 1952-2002
(Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Historia, 2012)En el presente trabajo de investigación histórica se encara el análisis de la Justicia Indígena Originaria, tomando como un caso de estudio acerca de los delitos, procedimientos y sanciones que se practicaron y todavía ... -
Archivo historico de la Provincia Sud Chichas
(2003)Proyecto que determina los estados del archivo histórico de la Provincia Sud Chichas, más no así su catalogación. -
La arqueologia de la region del Rio Beni
(1972)La existencia de la cultura Beni. Introduccion arqueologica. Vestigios arqueologicos en Yungas. La arqueologia de la region del Alto Beni. Vestigios arquelogicos de otras zonas de las tierras bajas. -
Artesanos de barrios de indios en el siglo XVIII. El caso de San Sebastian en la ciudad de La Paz
(1994)I. Introduccion. II. Antecedentes. Artesanos prehispanicos. Primeros artesanos coloniales. Artesanos del siglo XVI y XVII. III. Contexto especial y categorias fiscales en La Paz del siglo XVIII. El espacio indigena en la ... -
Bibliotecas privadas y libros en venta en Potosi y su entorno : 1750 - 1825
(1998)La presente investigacion con especial enfasis en la acumulacion de libros que hacian los lectores potosinos en funcion de sus intereses, antes que el estudio del grado de influjo que el pensamiento contenido en estos ... -
Biografía de Benedicto Goytia: Miembro de la oligarquía paceña en un contexto señorial (1851-1925)
(2016)El presente trabajo refleja por lo tanto, el protagonismo de dicho personaje influyente en el desarrollo de un pueblo, interpretado y analizado desde sus acciones, los mismos que constituyen una abundante fuente de pruebas ... -
Cañamina : la historia de una hacienda de los Yungas de Inquisivi Siglo XIX-XX
(1994)I. La situacion boliviana en el siglo XIX. Mineria. Agricultura. Mercado interno. Caracterizacion de la region. II. La hacienda Cañamina en el siglo XIX. Los propietarios. Numero, extension y valor de las tierras hacendarias. ... -
La capitalización de la Empresa Nacional de Ferrocarriles (1993-1997)
(2018)El proceso de capitalización de la Empresa Nacional de Ferrocarriles (1993-1997) muestra como una de las empresas estratégicas del Estado boliviano paso a manos privadas. Figura que continúa hasta la actualidad. En este ... -
Los caudillos guerrilleros de la independencia: ¿Cuatreros o Patriotas
(1985)I. Falsos estigmas. II. Los Rousseaunianos de 1809. III. De hacendados a guerrilleros liberales. IV. La patria de los revolucionarios. V. Las Republiquetas que no existieron en el Regionalismo. VI. Las audiencias y los ... -
Censos y capellanías en la ciudad de La Paz durante el coloniaje
(1996)La tesis se halla estructurada en cinco grandes bloques principales. En el primero y segundo bloque nos adentramos en las principales características socio - económicas y religiosas, tanto de la ciudad como del arzobispado ... -
Civilización y barbarie. los pueblos no reducidos en el auge de la goma. Bolivia 1880-1912
(2017)El auge de la goma de finales del siglo XIX y principios del XX provocó un cambio profundo en la Amazonia continental. El gran “desierto” como se hablaba en ese entonces de la región, era objetivo de intereses comerciales, ... -
Colquiri, una mina de estaño 1900 - 1963
(2003)El presente estudio no es más que una visión particular de los momentos cruciales. Específicamente de todo el proceso de cambio que se dio, antes y después de la revolución de abril de 1952. Pero dentro de la visión histórica ... -
Comercio entre La Paz y el Peru 1740 - 1780
(1984)I.Introduccion. II. El comercio. Algunas consideraciones sobre el comercio. Modalidades sobre el comercio. Las ruta. III. Los comerciantes. Los licores. Los textiles. El comercio de coca y tabaco. -
La construcción del imaginario histórico nacional a través de la iconografía de monumentos, 1900 - 1930
(2004)Esta tesis trata de la construccion de la memoria historica de la iconografia monumental de la ciudad de la Paz erigida entre 1900 y 1930. el desafio estuvo en interpretar el rol de los munumentos a lo largo del tiempo y ... -
Contradicciones de discursos y realidades respecto al trabajo: Chicheras en la ciudad de Oruro 1900-1930
(2013)El siglo XX dio inicio con uno de los hechos más catastróficos para la humanidad, la Primera Guerra Mundial, un evento bélico en el Viejo Mundo en el que 32 países se vieron directamente involucrados. En Bolivia, su efecto ...