• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Historia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Historia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La capitalización de la Empresa Nacional de Ferrocarriles (1993-1997)

    Thumbnail
    View/Open
    TG-4090.pdf (3.163Mb)
    Date
    2018
    Author
    Lopez Quispe, Daniel Rodrigo
    Fernández Quisbert, Ramiro (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El proceso de capitalización de la Empresa Nacional de Ferrocarriles (1993-1997) muestra como una de las empresas estratégicas del Estado boliviano paso a manos privadas. Figura que continúa hasta la actualidad. En este sentido la investigación se encuentra dividida en cinco capítulos. Tratando en primera instancia una breve historia de los ferrocarriles, desde la llegada hasta nuestro país en el siglo XIX hasta 1964 año en que se funda la Empresa Nacional de Ferrocarriles. Además se hace referencia a los 30 años que ENFE funciona como empresa estatal. De ahí en más la investigación se centra en su tema principal, la capitalización de ENFE. En tal sentido se realiza una descripción del proceso, cronológicamente hablando por supuesto. Desde la aparición del término “capitalización” en las elecciones presidenciales de 1993 hasta la adjudicación de las empresas al consorcio chileno denominado Cruz Blanca S.A el año 1996. Además de ello se realiza un análisis del corpus jurídico legal emitido tanto por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo para llevar adelante la capitalización de ENFE. Poniendo énfasis sobre todo en tres leyes y sus respectivos reglamentos. La ley de capitalización, ley SIRESE, ley de pensiones. Finalmente se realiza el análisis de los datos económicos que se manejaron para llevar adelante el proceso de capitalización de ENFE, centrándose principalmente en el avaluó realizado por la consultora internacional SOCIMER/INECO. Quien se encargó de ponerle un precio a la Empresa Nacional de Ferrocarriles, mismo que no fue tomado en cuenta al momento de realizarse la capitalización de ENFE. Pues se remataria la Empresa Nacional de Ferrocarriles por debajo de sus avaluó. Y que tras realizarse la capitalización, el cumplimiento de los contratos no se cumplió a cabalidad.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16079
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie