• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Historia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Historia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Una aproximación Histórica a la justicia indígena originaria en el Ayllu Yaru del Cantón Conchacollo de la Marka “San Andrés de Machaca”, 1952-2002

    Thumbnail
    View/Open
    T-2732.pdf (3.354Mb)
    Date
    2012
    Author
    Chui Mena, Raúl
    Chuquimia Bonifaz, Fernando (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el presente trabajo de investigación histórica se encara el análisis de la Justicia Indígena Originaria, tomando como un caso de estudio acerca de los delitos, procedimientos y sanciones que se practicaron y todavía se practican en el Ayllu Yaru, del Cantón Conchacollo de la Marka San Andrés de Machaca, Provincia Ingavi del Departamento de La Paz, región donde desde los tiempos pre-coloniales, en la república y aún en la actualidad se implementa la Justicia Indígena Originaria, mediante sus propios usos y costumbres, basados en la estructura tradicional del ayllu. El hombre desde el momento de su aparición tiene una serie de necesidades los mismos que deben ser satisfechos. En este sentido, surge la necesidad de encontrar normas que regulen las relaciones sociales en la perspectiva de garantizar la supervivencia, es así que, los usos y las costumbres de los pueblos originarios se han constituido en medios fundamentales para la regulación de las personas. Antes del establecimiento de la nación boliviana como república independiente en 1825, existieron diferentes pueblos originarios que habitaban el actual territorio y lo conocemos como originarios debido a que vivían en estas tierras antes de la conquista española. Es fundamental para estar al tanto de la historia de Justicia Indígena Originaria, necesariamente se vincula, a la organización del ayllu, responde a una relación étnica y de parentesco social, es así que en el territorio de los aymaras, los ayllus se forman de acuerdo a las estructuras familiares, que de cierta forma responden a las necesidades de cada grupo. El ayllu es la manera de organizar las relaciones de parentesco de seres que comparten la vida, cada ayllu a su manera, con la solidaridad como única base común, en las múltiples formas expresadas de acuerdo a la situación, tomando en cuenta la forma de organización social, política, cultural y administrativa, a lo largo de la historia de nuestro país.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/6626
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie