• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Historia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Historia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Administracion de justicia y conflicto de poderes : delincuencia y carceles en la audiencia de Charcas siglos XVII y XVIII

    Thumbnail
    View/Open
    HIS-25.PDF (2.268Mb)
    Date
    1991
    Author
    Paredes Oviedo, Martha
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El tema elegido para la presente investigación tiene importancia para conocer las formas de represión que estuvieron en vigencia en la época colonial, y para tratar de desentrañar los mecanismos de control social que tuvo la administración de justicia de aquella época. Además se revisó la Biblioteca de Derecho y la Biblioteca Policial de la ciudad de La Paz y se constató que los trabajos realizados sólo han tocado tangencialmente el tema de las cárceles y el delito y éstos en la época republicana. Se dan a conocer los diferentes sistemas carcelarios y cómo debían purgar los reos sus actos delincuanciales; el castigo espectáculo del que habla Michael Foucault en su libro Vigilar y Castigar, justificando en cierto modo la tortura del cuerpo del supliciado para lograr un escarmiento público que amedrente al pueblo y que no se repita la ofensa cometida.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26818
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic