Browsing Tesis de Grado by Title
Now showing items 42-61 of 121
-
Elementos constitutivos de las prácticas del modelo yapuchiri: estudio de caso de un yapuchiri en la comunidad de Cutusuma, provincia Los Andes del departamento de La Paz
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2018)Esta investigación presenta un análisis sobre las prácticas del modelo yapuchiri. Una propuesta distinta de desarrollo, que enfatiza en las capacidades de los productores locales para tratar de cambiar el paradigma ... -
Entre el trabajo infantil y el rezago escolar, la construcción de la niñez y procesos educativos, en los distritos 5 y 7 de la ciudad de El Alto
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2018)Esta investigación tiene como objeto general estudiar las relaciones entre trabajo infantil y el proceso de rezago escolar en la ciudad de El Alto. y como objetivos específicos. identificar las percepciones de los niños y ... -
"...Es que el tiempo ya no es como antes". Cambio climático y manifestaciones rituales en el municipio de Guaqui provincia Ingavi del departamento de La Paz:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2016)El presente trabajo aborda los efectos que estaría produciendo el cambio climático sobre el cultivo de alimentos en la actualidad. Para ello, se plantea el tema de la agricultura en las culturad andinas, concretamente la ... -
"Esta es la única puerta que se abre en sentido contrario" Relaciones de género:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2011)La presente tesis corresponde a una investigación de Antropología de Género. Específicamente, se trata de un estudio que desnaturaliza las construcciones y las performatividades de género en un ámbito local amazónico. En ... -
Estética chola: identidad fronteriza en la ciudad de La Paz
(2019)En Bolivia, los estudios de lo cholo y chola a lo largo de la historia recayó en criterios biológicos, categorías sociales despectivas, camuflaje con el mestizo/a y de invisibilización de la existencia de este/a sujeto/a ... -
Estructura económica y cultural de la diferenciación campesina:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2015)Durante los primeros momentos de mi investigación la identidad étnica constituía un tema de gran interés, me interesaba sobre todo el proceso de construcción de ese tipo de identidad, o sea, que papel jugaba la comunidad, ... -
Estudio de la construcción significativa del espacio a partir de un asentamiento del periodo formativo tardío (250 AC - 300 DC) en el valle de Tiwanaku.
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2010)Los valores simbólicos o significativos que la gente construyó en el valle de Tiwanaku hace más de 2000 años atrás han sido poco estudiados. Este período de tiempo denominado Formativo Tardío fue un momento importante para ... -
Etnoarqueología de una sociedad agropastoril, su tecnología y estrategias tecnológicas líticas en la comunidad de Pallini, Orinaca, Oruro
(2020)La presente tesis, desarrolla un estudio Etnoarqueológico de la tecnología y las estrategias tecnológicas líticas de una sociedad agropastoril en la comunidad de Pallini, ubicada al Suroeste del lago Poopó, con el fin de ... -
Excavaciones arqueológicas en el sitio de Cullpa Loma, valle de Cohoni, La Paz:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2008)El presente trabajo de tesis tiene como temática la ocupación humana prehispánica en el sitio de Chullpa Loma, ubicado en el valle de Cohoni, municipio de Palca, provincia Murillo del departamento de La Paz. La investigación ... -
La explotación aurífera en el sitio de Maukallajta durante el período colonial 1684 - 1781.
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2010)Diversas zonas geográficas dentro el territorio nacional han poseído a lo largo de su historia diferentes grados de importancia, tanto para sociedades locales como para centros administrativos - políticos lejanos. Todas ... -
Familias que crean y recrean culturas a la luz de la explotación:
(2013)La presente tesis, tiene como problemática la construcción de la identidad de los niños y niñas trabajadores de la castaña en torno al trabajo familiar que realizan en el Norte amazónico de Bolivia. En gran parte de la ... -
Globalización y consumo cultural producido a través de la música popular coreana (K - Pop): estudio realizado con algunos clubs pertenecientes a la sociedad Asian Worrld Music de la ciudad de La Paz
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2019)En sus inicios la antropología se interesó por el estudio del "otro" actualmente la antropología no se refiere a los otros como "primitivos", el otro o los otros actualmente son grupos, comunidades, sociedades, o en esta ... -
Hábitos alimenticios de la ex-comunidad de Qalaqutu (Actual zona de Calacoto, ciudad de La Paz)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2016)El siguiente trabajo de investigación tiene como principal objetivo establecer en qué medida ha cambiado los hábitos alimenticios en la zona de Qalaqutu antes hacienda hoy zona residencial de Calacoto perteneciente al ... -
Historia de la Dirección de Arqueología del Municipio de Tiahuanacu
(2019)El presente trabajo dirigido, trata sobre una entidad que fue creada en el Municipio de Tiahuanacu (Dirección de Arqueología), que se constituyó en un enlace directo desde el lugar de los hechos, y el tema gestión del ... -
"Iconografía y mensaje de los keros inka en el proceso de la conquista española"
(2022)Históricamente los keros fueron el símbolo del Estado Inka. En la Colonia, resistieron a la sangrienta colonización española, manteniendo la memoria del Inka, convirtiéndose en símbolo de las reivindicaciones políticas, ... -
La identidad cultural de los jóvenes Weenhayek con relación a los cambios que atraviesa su sociedad
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2017)La tesis “La identidad cultural de los jóvenes Weenhayek, con relación a los cambios que atraviesa su sociedad” indaga sobre la identidad de los Weenhayek en general y los jóvenes Weenhayek en particular tomando en cuenta ... -
Identidad y autonomía:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología, 2017)Esta tesis explora la relación de la identidad étnica del pueblo Isoseño con el concepto de autonomía indígena, a través del análisis histórico y etnográfico. Postula que la autonomía indígena es un valor étnico históricamente ... -
Identificación de áreas residenciales y actividades en el montículo formativo Wankarani:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2008)Los sitios de la denominada cultura wankarani (2000AC-400DC) están distribuidos en la zona de los Andes centro sur, es decir en al región sur del Departamento de La Paz, región norte del Departamento de Oruro. Hasta hace ... -
Identificación de material cultural museable de las colecciones del Museo Nacional de Arqueología : (componente etnológico de tierras bajas)
(2023)El presente proyecto trata de la realización de Trabajo Dirigido, con la necesidad de realizar la identificación y registro de material arqueológico, etnológico el cual no ha sido posible, ya que en los últimos años se han ... -
Identificación humana en antropología forense: aportaciones para la estimación de sexo y edad
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología, 2015)La Antropología es una ciencia del hombre por excelencia ya que lo situó en función de los sistemas socioculturales, tomando en cuenta las diferencias espacio temporal con el fin de justificar en esquema explicativo y ...