• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    "Iconografía y mensaje de los keros inka en el proceso de la conquista española"

    Thumbnail
    View/Open
    T-274.pdf (3.664Mb)
    Date
    2022
    Author
    Espinoza Guisbert, Reynaldo Patricio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Históricamente los keros fueron el símbolo del Estado Inka. En la Colonia, resistieron a la sangrienta colonización española, manteniendo la memoria del Inka, convirtiéndose en símbolo de las reivindicaciones políticas, religiosas y sociales de los pueblos Aymara y Quechua. La interrogante que dirigió la investigación fue por qué dejaron de producirse keros al crearse las repúblicas de Perú y Bolivia. Los keros reflejaron la cosmovisión Inka sustentada en el tinku, el ayni, la mita y el amaru, y constituyeron un testimonio extraordinario de tenacidad, defensa y resistencia a España de los pueblos Quechua y Aymara y de mestizos, preservando la cultura en iconografía e imágenes, con las cuales respondieron a la imposición religiosa de los españoles, y acompañaron al gran movimiento revolucionario indígena del año 1780. Los keros, símbolos de Estado en Tiwanaku, mantuvieron el mismo status en el Tawantinsuyo, y amparados en la cosmovisión Inka, visualizaron la formación de la nueva sociedad Inka – española. Se presenta un anteproyecto de Ley, con el cual se busca instituir al quero como emblema del Estado Plurinacional de Bolivia.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28301
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic