Carrera de Lingüistica e Idiomas
Browse by
La Carrera de Lingüística e Idiomas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés forma profesionales con alto nivel de compromiso social y excelencia académica, en la enseñanza de idiomas, traducción e investigación lingüística. Cuenta con cinco programas a nivel de Licenciatura distribuida en tres especialidades (Especialidad Lingüística Castellana: Mención Castellano; Especialidad en Lenguas Nativas: Aymara o Quechua; Especialidad en Lenguas Extranjeras: Inglés o Francés), un programa a nivel Técnico Superior en Viacha (Lingüística Aymara), dos unidades de Servicio (CETI - CRALI) y un Instituto de Investigación y Postgrado (IILP). La carrera de lingüística e idiomas, se constituye y se proyecta como una unidad académica de alto nivel superior que conoce la realidad lingüística cultural, interpreta la situación lingüística social, desarrolla la investigación difunde el conocimiento científico y resuelve problemas relacionados con la realidad pluricultural y multilingue para el desarrollo del país, siendo un eje articulador entre el pensamiento y la lengua de las cultural originarias del país y del mundo La Carrera de Lingüística e Idiomas, tiene por misión fundamental la formación de profesionales con excelencia académica y conciencia critica, capaces de transformar la realidad Socio lingüística y Lingüística construyendo específicamente en la enseñanza, traducción de idiomas e investigación lingüística para la construcción de una sociedad pluricultural y multilingue, en un marco de respeto mutuo y equidad
Collections in this community
Recent Submissions
-
Teaching english through short stories at La Paz Foundation design and implementation of an English course program to teach English to children and teenagers
(2010)The following project is the design and implementation of an original english course - book intended to be used with children having as a core, a set of short stories. Nonetheless, what makes our project new and innovative ... -
La enseñanza directa en el mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de cuarto de secundaria del colegio República de Rusia
(2010)El trabajo de investigación tiene como objetivo: determinar si existen diferencias significativas en la comprensión lectora en los estudiantes de cuarto de secundaria del colegio República de Rusia, en la aplicación de la ... -
Análisis de la transferencia de estructuras oracionales del aymara al castellano en lengua escrita, en estudiantes bilingües de la Carrera de Lingüística
(2008)El presente trabajo es el análisis de transferencias oracionales, es decir la búsqueda de elementos sintácticos que afecten a la estructura oracional del castellano por el influjo de estructuras del aymara. La investigación ... -
Programa de enseñanza de lenguas con fines específicos para turismo, gobierno municipal de El Alto
(2007)La presente investigación tiene como objetivo el de enseñar la lengua castellana como lengua de especialidad para turismo a través de experiencias que motiven y enriquezcan todo conocimiento para una comunicación eficaz, ... -
El léxico en el discurso del matrimonio aymara de Quiabaya provincia Larecaja La Paz
(2006)La investigación se orienta en el campo semántico. Abarca los fenómenos relacionados con el léxico en el discurso del matrimonio aymara, aspectos denotativos y connotativos, el léxico que se utiliza en las diferentes etapas ... -
Desarrollo y aplicación de un sistema para traducir del español al inglés la información escrita de las Facultades, departamentos y unidades de la UMSA
(2006)El trabajo dirigido abarca la traducción de los distintos documentos de las facultades así como de los estatutos orgánicos de la UMSA. Se establece los procedimientos de desarrollo y aplicación del sistema para traducir, ... -
Lexical aspect and narrative structure factors in the acquisition of tense-aspect morphology by EFL learners
(2006)La adquisición de una segunda lengua es el estudio de como se adquieren las lenguas. Esta investigación esta enfocada desde una perspectiva lingüística. El estudio investiga la adquisición de la morfología del tiempo y el ... -
Análisis de las formas verbales personales del castellano de la segunda mitad del siglo XVI en el Alto Perú (Bolivia)
(2004)El factor morfosintáctico es el menos estudiado en esta área de la lingüística debido a su dificultad, se le han dedicado menos trabajos y no tan profundos como en los campos fonético - fonológicos y lexicales. El trabajo ... -
L´analyse de l´expression écrite dans l´aprrentissage du francais langue étrangere (FLE) chez les étudiants du département de linguistique et langues
(2005)Tesis que tiene por finalidad estudiar los problemas de expresión escrita en el nivel intermedio francés (tercero y cuarto) de la carrera de Lingüística de la Universidad. -
Aspectos fonémicos de las vocales y las consonantes oclusivas en la escritura del español como L2 en niños aymaras
(2005)Tesis que trata de la fonología y del problema del niño aymara al aprender el español. -
Saberes andinos léxico - semánticos de la fauna andina : animales vertebrados de la cuenca del Rio Desaguadero
(2005)Tesis de grado caracterizada por la belleza natural de la orografía boliviana y la pampa del altiplano rodeada de majestuosos e imponentes nevados que forman las cordillerasnoriental de los Andes y la occidental de la costa. -
Aprendizaje del idioma aymara a través de mapas conceptuales
(2003)La Ley No, 1565 de la Reforma Educativa en el artículo 9 numeral 2 plantea el aprendizaje de los idiomas originarios como segunda lengua, sin embargo dicho planteamiento no se lleva adelante en las Unidades Educativas ... -
Using short stories to improve oral communication skills : materials and activities for intermediate learners of English language at San Calixto High School
(2003)La mayoría de los docentes de ingles saben lo difícil que resulta conseguir que los estudiantes logren fluidez en inglés esto es especialmente verdad en escuelas secundarias bolivianas, donde el idiomas oficial es español ... -
Las relaciones actanciales en los enunciados del idioma aymara
(2003)Para el desarrollo del trabajo, se plantean los siguientes problemas: 1. ¿Cuáles son los actantes que modifican la función y el comportamiento del verbo en la oración? 2. En una oración con presencia actancial, ¿Cuáles son ... -
Análisis contrastivo de los rasgos fonológicos del castellano paceño, del aymara y del alemán estándar
(2003)Describe los errores fonológicos producidos por estudiantes de alemán como lengua extranjera en función de tres factores: el lingüístico, el de género y el generacional. -
El uso de los relativos en la lengua oral de la ciudad de La Paz
(2003)El Uso de los relativos en la lengua oral de la ciudad de La Paz se ubica en el nivel sintáctico de la lengua, relacionado con la dialectología y la sociolingüística. Además estudia una variedad local del castellano, la ... -
Variación dialectal del Castellano hablado en el Chaco Boliviano
(2002)Es una investigación de enfoque dialectal porque describe las variaciones fonético - fonológicas de una zona geográfica. Además toma un enfoque sociolingüístico ya que proporciona información estadística de los procesos ... -
Teaching English vocabulary through the Total Physical Response and Communicative Approach : SOS Hermann Gmeiner Second Grade
(2010)English language is closely associated with economics modernization, technology progress and industrial development. Furthermore, English is the vehicle for international commincation because this language is spoken in ... -
Cambios léxico semánticos de términos de parentesco en el quechua hablado en la localidad de Huanuni del Departamento de Oruro
(2001)El presente trabajo consiste en la determinación de los cambios producidos en la terminología de parentesco quechua hablado en la localidad de Huanuni con relación al quechua hablado en los siglos XVI y XVII en Potosí y ... -
Estudio de los rasgos fonológicos del castellano durante los siglos XVI, XVII y XVIII en Argentina, Bolivia y Canarias
(2001)Estudia los fenómenos fonológicos encontrados en el corpus utilizado, este corpus está comprendido por documentos jurídicos de los tres siglos objeto de estudio que pertenecen a los tres países analizados.