Efecto de frecuencia y dosis de aplicación de fermentado de jugo de cacao (Theobroma cacao L.) para el control de malezas en el municipio de Palos Blancos
Abstract
El jugo de cacao, es una alternativa para la disminución del uso de herbicidas químicos ya que la agricultura genera mayor ingreso económico, así también la contaminación. Por tal razón, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de frecuencia y dosis del fermentado de jugo de cacao (Theobroma cacao L.) para el control de maleza en el municipio de Palos Blancos, para lo cual se utilizó un diseño de bloques completos al azar con dos factores, Factor A (Dosis de aplicación del jugo de cacao: 50%, 75% y 100%) y Factor B (Frecuencia de aplicación; 1,2 y 3 aplicaciones), con 9 tratamientos (incluido un testigo) distribuidos en 3 bloques. Para el análisis estadístico se empleó el análisis de varianza para la comparación de las medias se usó el programa estadístico InfoStat donde se ordenaron y se tabularon los datos obtenidos, aplicando la prueba de Duncan (α=0.05). Se evaluaron las siguientes variables, identificación de malezas, altura de maleza y porcentaje de eficacia del jugo de cacao. Una vez identificadas las malezas, se evaluó las malezas más representativas de cada tratamiento que fueron pata de gallina (Paspalum conjugatum) y lengua de vaca (Pseudolelephantopus spiculata). Se ha podido controlar la altura de la maleza con la aplicación del jugo de cacao, en malezas monocotiledóneas y dicotiledóneas, en los tratamientos T5, T6, T7, T8 y T9, debido a que presentaban dosis de 75% y 100% fermentado de jugo de cacao y a diferentes frecuencias. En los tratamientos T1, T2, T3 (al 50% jugo de cacao) y T4 (75% jugo de cacao) no se pudo controlar el crecimiento de las malezas. Los resultados permitieron determinar la eficacia de frecuencia de aplicación fue la mejor con tres aplicaciones con una media de 66,29% y la eficacia de la dosis de aplicación fue 100 % fermentado de jugo de cacao con una media de 64,79%de eficacia, a través de esta alternativa se logra aprovechar su residuo que es el jugo de cacao de esa manera evitar la contaminación por productos químicos.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Caracterzacion morfologica de arboles de cacao (Theobroma cacao L.) con potencial producivo y tolerancia a monilia (Moniliophthora roreri Cif & Par. Evans et al.) en el area IIb y VI, de la region Alto Beni Bolivia
Copa Copa, Biatriz Adela (2017)El cacao (Theobroma cacao L.) es uno de los principales cultivos de importancia económica en la Región de Alto Beni (Municipios de Palos Blancos y Alto Beni) el cual se posiciona como la región de mayor aporte al sector ... -
Evaluación del efecto de la aplicación de bocashi en plantas de cacao (theobroma cacao l.) injertadas con diferentes técnicas, en campo definitivo en el Ceibo RL. Sapecho, Bolivia
Condori Loreño, Claudia (2022)El cultivo de cacao, es una de las principales fuentes de ingreso de los productores de Alto Beni y Palos Blancos, en la actualidad estas regiones lideran en la producción de cacao a nivel nacional con el 97 % de la ... -
Reducción de fuentes de inoculo de enfermedades del cultivo del cacao (Theobroma cacao L. ) mediante la adición de desinfectantes en Sapecho - La Paz
Paredes Aruquipa, Cristian Noel (2015-04-29)La presente investigación se realizó en los predios de la Estación Experimental de Sapecho que está situada en la región del Alto Beni, localidad de Sapecho a 270 km. de la ciudad de La Paz a una altitud promedio de 450 ...