Show simple item record

dc.contributor.advisorRuiz-Diaz Luna-Pizarro, Teresa, asesora
dc.contributor.advisorVicente Rojas, Juan José, asesor
dc.contributor.authorBautista Inca, Maria Cristina
dc.date.accessioned2025-03-31T13:53:00Z
dc.date.available2025-03-31T13:53:00Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40864
dc.description.abstractEl jugo de cacao, es una alternativa para la disminución del uso de herbicidas químicos ya que la agricultura genera mayor ingreso económico, así también la contaminación. Por tal razón, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de frecuencia y dosis del fermentado de jugo de cacao (Theobroma cacao L.) para el control de maleza en el municipio de Palos Blancos, para lo cual se utilizó un diseño de bloques completos al azar con dos factores, Factor A (Dosis de aplicación del jugo de cacao: 50%, 75% y 100%) y Factor B (Frecuencia de aplicación; 1,2 y 3 aplicaciones), con 9 tratamientos (incluido un testigo) distribuidos en 3 bloques. Para el análisis estadístico se empleó el análisis de varianza para la comparación de las medias se usó el programa estadístico InfoStat donde se ordenaron y se tabularon los datos obtenidos, aplicando la prueba de Duncan (α=0.05). Se evaluaron las siguientes variables, identificación de malezas, altura de maleza y porcentaje de eficacia del jugo de cacao. Una vez identificadas las malezas, se evaluó las malezas más representativas de cada tratamiento que fueron pata de gallina (Paspalum conjugatum) y lengua de vaca (Pseudolelephantopus spiculata). Se ha podido controlar la altura de la maleza con la aplicación del jugo de cacao, en malezas monocotiledóneas y dicotiledóneas, en los tratamientos T5, T6, T7, T8 y T9, debido a que presentaban dosis de 75% y 100% fermentado de jugo de cacao y a diferentes frecuencias. En los tratamientos T1, T2, T3 (al 50% jugo de cacao) y T4 (75% jugo de cacao) no se pudo controlar el crecimiento de las malezas. Los resultados permitieron determinar la eficacia de frecuencia de aplicación fue la mejor con tres aplicaciones con una media de 66,29% y la eficacia de la dosis de aplicación fue 100 % fermentado de jugo de cacao con una media de 64,79%de eficacia, a través de esta alternativa se logra aprovechar su residuo que es el jugo de cacao de esa manera evitar la contaminación por productos químicos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectJUGO DE CACAOes_ES
dc.subjectFERMENTADO DE CACOes_ES
dc.subjectTHEOBROMA CACAO L.es_ES
dc.subjectMUCÍLAGO DE CACAOes_ES
dc.subjectSUD YUNGAS (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA)es_ES
dc.subjectPALOS BLANCOS (LA PAZ, BOLIVIA: MUNICIPIO)es_ES
dc.subjectCONTROL DE MALEZAes_ES
dc.titleEfecto de frecuencia y dosis de aplicación de fermentado de jugo de cacao (Theobroma cacao L.) para el control de malezas en el municipio de Palos Blancoses_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record