Enseñanza de la lectoescritura a jóvenes con discapacidad intelectual en las edades de 7 a 26 años en el Centro Infantil - Especializado “Danielita” de la ciudad de El Alto

View/ Open
Date
2022Author
Laime Huarina, Gladys
Quispe Espinoza, Lidia Gladys
Metadata
Show full item recordAbstract
La enseñanza de la lectoescritura se ejecutó en el Centro Infantil Especializado para Niños/as con Capacidades Diferentes “Danielita” de la ciudad de El Alto. Es un trabajo de grado dirigido a los estudiantes del aula Esperanza 2, discapacidad intelectual leve. Inicialmente, se realizó un diagnóstico para identificar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, a partir de ello, se determinó el método a utilizar, la elección de contenidos y la elaboración de un plan de acción. De este modo se trabajó con ocho estudiantes, de los cuales cuatro son de sexo masculino y cuatro de sexo femenino. El proceso de enseñanza inicio el 18 de marzo y concluyó el 31 de octubre de 2019. Se conformaron dos grupos de trabajo de cuatro estudiantes para cada facilitadora con la finalidad de realizar una enseñanza concreta, guiada y personalizada. Asimismo, se buscó establecer una relación arbitraria entre la palabra hablada y una serie de caracteres, grafías o símbolos que en un conjunto forman unidades de significado para transmitir un mensaje. Se aplicó el método de alfabetización sintético porque va de lo básico a lo complejo, además, las estrategias que complementaron a la enseñanza de la lectoescritura fueron de ensayo, de elaboración, de apoyo y rincón del aprendizaje. Cada una de ellas contribuyeron a motivar y desarrollar habilidades de lectura y escritura en los estudiantes del aula Esperanza 2. Siguiendo el modelo conductista, como estímulo se usó pequeños obsequios como: golosinas, artículos de peinado y material de escritorio, para lograr una respuesta positiva en la enseñanza. En conclusión, todos los estudiantes con discapacidad presentaron problemas de aprendizaje en el proceso de enseñanza y tuvieron un retraso en las temáticas debido a su padecimiento de discapacidad intelectual leve y múltiple. Los estudiantes necesitaron de toda nuestra atención y colaboración. Es así que se alcanzaron los objetivos propuestos inicialmente.