• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Factores sociolingüísticos que influyen en la escritura de los profesores del PROFOCOM de la ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-628.pdf (831.4Kb)
    Date
    2022
    Author
    Lino Choquetarqui, Eva María
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Esta investigación es un estudio de los factores sociolingüísticos que influyen en la escritura de los proyectos de sistematización presentados por los profesores del PROFOCOM. En nuestro país el nivel social y económico de los padres de familia, en muchos casos, por las exigencias del trabajo, nivel de pobreza, nivel de formación académica o por el clima familiar, no prestan el adecuado apoyo y seguimiento al proceso de aprendizaje de sus hijos. No solo, el descuido de los padres de familia influye en la escritura académica, sino también, la televisión, el cine, el fácil acceso a la información resumida, entretenida y matizada con imágenes que se ofrece hoy en internet. En este trabajo toma en cuenta las siguientes variables: tipo de Escuela Superior urbana y rural. Se puede observar que esta variable tiene influencia en la escritura académica de los profesores del PROFOCOM. Se considera que los maestros titulados del área rural poseen un rendimiento diferente al de los profesores titulados en el área urbana, porque en zonas urbanas se instalan individuos con mayor acceso a diferentes tipos de herramientas que ayuden a mejorar su escritura. Se toma en cuenta la variable sexo; puesto que otros estudios muestran que es influyente ya que las mujeres muestran una actitud más positiva que los hombres hacia los usos que se ajustan a la norma. La población de estudio está formada por profesores varones y mujeres, quienes participaron en la elaboración de los proyectos de sistematización. Asimismo, se tomará en cuenta la edad de los informantes; ya que en el PROFOCOM estudiaron profesores de diferentes edades. Diferentes autores afirman que las generaciones más jóvenes poseen rasgos lingüísticos más cercanos al modelo normativo. Si los jóvenes poseen rasgos más académicos al escribir, habría que conocer el nivel de redacción de los informantes adultos. Por lo tanto, en este estudio se describirán las características de la escritura que presentan los profesores jóvenes (25-35 años) frente a los profesores adultos (36-55 años).
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31257
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic