Efecto de diferentes patrones y tiempos en la técnica por microinjerto en cacao (Theobroma cacao L.) en fase de vivero, Sapecho – Bolivia
Abstract
La investigación fue realizada en la localidad de Sapecho perteneciente al Municipio de Palos Blancos del Departamento de La Paz, donde se evaluó el efecto de diferentes patrones y tiempos en la multiplicación por microinjerto de cacao (Theobroma cacao L.) en fase de vivero, Sapecho, La Paz – Bolivia. Para el estudio se utilizó semillas pregerminadas, siendo la evaluación a partir de su establecimiento. El material vegetativo utilizado para la investigación como porta injerto fue, CNB (Cacao Nacional Boliviano), ICS-6 e IMC-67, y como copa el clon clon IV-41. Los tratamientos fueron distribuidos en un diseño de bloques completamente al azar con arreglo bifactorial, con tres bloques y nueve tratamientos, donde cada tratamiento estaba conformado con distintos patrones (CNB; ICS 6; IMC 67) y con diferentes tiempos de 30, 40 y 50 días posterior a la siembra. Según las variables agronómicas: porcentaje de prendimiento, número de hojas, altura de la planta, diámetro, y porcentaje de plantas aptas al trasplante, se realizaron dos evaluaciones a los 45 y 60 días después del proceso de microinjertación y con respecto al factor A; se determinó que el patrón IMC 67 reportó los mejores promedios; en cuanto al factor B; el mejor promedio en las variables de respuesta fue el tiempo de microinjertación a los 50 días después de la siembra. Respecto a la interacción de los factores se demostró en la variable de respuesta diámetro, resultó mejor el tratamiento T9, el cual registró el mejor promedio frente a los otros tratamientos. En cuanto al análisis económico, los resultados obtenidos nos muestran que el tratamiento que generó utilidad es el tratamiento T9 (patrón IMC 67 a un tiempo de microinjertación de 50 días), la cual reportó una utilidad de Bs. 0,92 por cada boliviano invertido.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Caracterzacion morfologica de arboles de cacao (Theobroma cacao L.) con potencial producivo y tolerancia a monilia (Moniliophthora roreri Cif & Par. Evans et al.) en el area IIb y VI, de la region Alto Beni Bolivia
Copa Copa, Biatriz Adela (2017)El cacao (Theobroma cacao L.) es uno de los principales cultivos de importancia económica en la Región de Alto Beni (Municipios de Palos Blancos y Alto Beni) el cual se posiciona como la región de mayor aporte al sector ... -
Evaluación del efecto de la aplicación de bocashi en plantas de cacao (theobroma cacao l.) injertadas con diferentes técnicas, en campo definitivo en el Ceibo RL. Sapecho, Bolivia
Condori Loreño, Claudia (2022)El cultivo de cacao, es una de las principales fuentes de ingreso de los productores de Alto Beni y Palos Blancos, en la actualidad estas regiones lideran en la producción de cacao a nivel nacional con el 97 % de la ... -
Reducción de fuentes de inoculo de enfermedades del cultivo del cacao (Theobroma cacao L. ) mediante la adición de desinfectantes en Sapecho - La Paz
Paredes Aruquipa, Cristian Noel (2015-04-29)La presente investigación se realizó en los predios de la Estación Experimental de Sapecho que está situada en la región del Alto Beni, localidad de Sapecho a 270 km. de la ciudad de La Paz a una altitud promedio de 450 ...