dc.contributor.advisor | Yujra Segales, Reynaldo, tutor | |
dc.contributor.advisor | Quevedo Calderón, Boris Leandro, relator | |
dc.contributor.author | Chura Cuba, Silvia Guadalupe | |
dc.date.accessioned | 2020-02-17T16:03:13Z | |
dc.date.available | 2020-02-17T16:03:13Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | Economía Financiera | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23493 | |
dc.description.abstract | Desde el año 2006, en Bolivia se implanta un nuevo modelo económico con la finalidad de apoyar a la producción, asignando recursos hacia aquellos sectores productivos con potencialidad para que puedan contribuir al crecimiento económico del país.
En el marco de este nuevo modelo económico, el Estado se constituye en un actor importante dentro del sistema financiero como rector. Sin embargo, éste ha realizado una serie de modificaciones normativas para la respectiva adecuación del sistema financiero con la implementación del Decreto Supremo N°1842, que establece los niveles mínimos de cartera al sector productivo y vivienda de interés social.
En este contexto, se está priorizando el crecimiento de la cartera productiva y no así la de comercio y servicios, sectores que también son importantes en el desempeño de la economía del país.
Si bien lo que busca el Estado es lograr un crecimiento de la economía mediante la asignación de recursos, es decir, destinando créditos al sector productivo, dicho financiamiento tiene que transformarse efectivamente en mayores tasas de crecimiento.
En este sentido, la industria manufacturera fue el sector productivo que captó en mayor proporción los créditos productivos, pero dicho financiamiento no influyó significativamente en su crecimiento. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | TESIS DE GRADO | es_ES |
dc.subject | SECTOR PRODUCTIVO | es_ES |
dc.subject | ECONOMIA BOLIVIANA | es_ES |
dc.subject | SECTOR REAL | es_ES |
dc.subject | MANUFACTURA | es_ES |
dc.subject | INDUSTRIAL | es_ES |
dc.title | Análisis del financiamiento al sector productivo y su incidencia en el sector real de la economía boliviana: Caso sector industrial manufacturero (2006-2017) | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
dc.thesisdegreegrantor | Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía | es_ES |
dc.thesisdegreename | Licenciatura en Economía | es_ES |