Determinación de antioxidantes y compuestos fenólicos en el cacao amazónico boliviano (Theobrama Cacao) antes y despues del proceso de fermentado
Date
2017Author
Chungara Alvarez, Milenka
Peñarrieta Loría, José Mauricio [tutor]
Metadata
Show full item recordAbstract
Trabajo realizado en el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) La Paz y Riberalta. En esta investigación se determinó el contenido de polifenoles y actividad antioxidante de muestras de granos de cacao sin fermentar y fermentados de la parte norte del país. Se logro medir las condiciones de fermentado in situ de Cacao, durante el proceso de fermentado el cual tiene una duración de 5 a 6 días, dependiendo de las condiciones ambientales y la cantidad empleada de semillas de cacao.
Durante el proceso de fermentado se pudo evidenciar mucha variabilidad lo cual se vio reflejado en la determinación de antioxidante de los granos.
En cuanto a los valores obtenidos de las muestras de Cacao Sin Fermentar para las diferentes mediciones ABTS, FRAP y Fenoles Totales, se encontraron los siguientes intervalos de concentración de TAC y TPH [2,438 – 130,280] μmol/g, [6,263 – 206,482] μmol/g y [5,218 – 222, 587] mmol/g respectivamente, entre las cuales existen bastante variabilidad, esto debido a que no todas las mazorcas de cacao son de la misma calidad, además de que son mazorcas de cacao provenientes de diferentes municipios.
Para los valores obtenidos en el municipio de Palos Blancos, Sapecho se encontraron valores de TAC y TPH de [2,963 – 40,886] μmol/g, [3,703 – 37,012] μmol/g y [3,100 – 27,565] mmol/g respectivamente para los métodos ABTS, FRAP y Fenoles Totales. Estos valores se encuentran dentro del intervalo de las muestras de los municipios de Riberalta, estos valores tienen un intervalo más pequeño ya que solo se trabajaron con 10 muestras.
Tabla 29. Valores Máximos y Mínimos obtenidos en...
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Caracterzacion morfologica de arboles de cacao (Theobroma cacao L.) con potencial producivo y tolerancia a monilia (Moniliophthora roreri Cif & Par. Evans et al.) en el area IIb y VI, de la region Alto Beni Bolivia
Copa Copa, Biatriz Adela (2017)El cacao (Theobroma cacao L.) es uno de los principales cultivos de importancia económica en la Región de Alto Beni (Municipios de Palos Blancos y Alto Beni) el cual se posiciona como la región de mayor aporte al sector ... -
Industrialización del Cacao de la Provincia Abel Iturralde
Castro Laura, Wilzon Adalid (2015-04-02)El rubro del cacao adquiere una gran importancia en el país, pues representa una alternativa de desarrollo para las familias de la provincia Abel Iturralde del departamento de La Paz, especialmente si se añade ... -
Estandarización del proceso de transformación de la pasta de cacao nacional boliviano (Theobroma cacao L.), en la Estación Experimental Sapecho
De Ugarte Negrete, Alexis (2022)El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Estación Experimental de Sapecho, estandarizando el proceso de transformación de la pasta de cacao nacional boliviano (CNB) (Theobroma cacao L.), con la finalidad ...