Proyectos de Grado
Browse by
Recent Submissions
-
Extracción y caracterización de la fibra de tuna (Opuntia ficus-indica)
(2020)En el presente trabajo se obtuvo inulina (polisacáridos, compuestos de cadenas moleculares de fructosa), a partir del extracto de pencas de tuna (Opuntia ficus-indica) mediante un proceso de difusión en agua y etanol. Las ... -
Elaboración de galletas incorporando harina de frijol (Phaseolus vulgaris)
(2020)En el presente trabajo se plantea la formulación de una receta de galleta de masa antiaglutinante, incorporando harina de frijol (phaseolus vulgaris) para mejorar los valores nutricionales de la misma, para ello se hace ... -
Cuantificación de los elementos mayoritarios en material arqueológico de la provincia Nor Lipez utilizando fluorescencia de Rayos X por energía dispersiva
(2019)En el presente trabajo se realizó la cuantificación de los elementos mayoritarios (Aluminio, Silicio, Hierro, Potasio, Calcio y Titanio) en 162 piezas arqueológicas provenientes de la provincia Nor Lipez en Potosí ... -
Mejoramiento del nivel nutricional en galletas con agregados de harina de quinua
(2018)Desde un punto de vista nutricional, un alimento es todo producto que, por sus componentes, químicos y por sus características organolépticas, puede formar parte de una dieta y aportar los nutrientes que resultan necesarios ... -
Determinación y cuantificación de catequina y capacidad antioxidante total en el grano de cacao (Theobrama Cacao) amazónico boliviano, en la pasta base y en el producto final de chocolates "para ti"
(2018)En el presente trabajo, se cuantificó Catequina por Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC), en las muestras la catequina presenta un tiempo de retención alrededor de 11 minutos en las muestras. Los cromatogramas ... -
Polímeros naturales absorbentes
(2019)Los polímeros absorbentes tienen una gran aplicación tanto en industrias de alimentos como en cosméticos, productos de limpieza, entre otras. Sin embargo, la mayoría de los polímeros utilizados actualmente no pueden ser ... -
Desarrollo de un método de análisis de residuos de plaguicidas en hojas de coca (Erythroxylum coca) por cromatografía de gases acoplado a masas GC-MS.
(2018)En el presente trabajo, para el control de plaguicidas en hojas de coca se desarrolló un método de identificación y cuantificación de residuos para lambda Cyhalotrina, permetrina y cipermetrina por la técnica de Cromatografía ... -
Cuantificación de cloro residual en agua potable y su inhibición con tiosulfatos
(2018)La cobertura de agua potable en Bolivia llega al 86 %, Todos conocemos la importancia del agua en la vida de cualquier ser vivo del planeta. Por ello, su calidad es un tema de alta importancia cada vez más por motivos ... -
Determinación de congéneres (Esteres y aldehídos) en bebidas alcohólicas destiladas empleando una técnica volumétrica
(2018)Las bebidas alcohólicas son una mezcla de diferentes compuestos orgánicos, como: alcoholes, aldehídos, ésteres, cetonas y en mayor cantidad está el etanol. El compuesto que da a la bebida alcohólica características ... -
Cuantificación de óxido bórico en ulexita vidriada obtenida por medio de procesos térmicos en la empresa Metaltech S.R.L.
(2018)La ulexita (Na2O·2CaO·5B2O3·16H2O) es un borato de calcio y sodio. Se encuentra en la naturaleza en capas y cuyos depósitos son horizontales. Es el mineral de boro más extendido en salares de Bolivia Chile y Perú. Es la ... -
Estudio comparativo de la obtención de colágeno hidrolizado de bovino a través de procesos enzimáticos
(2018)En el presente trabajo, se realizó un estudio comparativo con tres enzimas, dos comerciales (colagenasa y pancreatina) y una natural papaína, obtenida de la (papaya), para adquirir colágeno hidrolizado de tendones (patas) ... -
Determinación de la capacidad antioxidante y cuantificación de teobromina en el grano de cacao (Teobroma caco) amazónico boliviano del departamento de Beni, pasta base y en el producto terminado de la empresa "chocolates para ti"
(2018)En el presente trabajo, se cuantificara la cantidad de teobromina y la actividad antioxidante en muestras de cacao tales como el grano, la pasta de cacao fermentada para el proceso de producción de chocolate y en el producto ... -
Validación del método espectrofotométrico UV-VIS para la determinación de amonio en aguas naturales
(2018)El presente trabajo titulado: “Validación del metodo espectrofotometrico UV-VIS para la determinación de amonio en aguas naturales” se realizó por la necesidad de implemetar un nuevo metodo de determinación de amonio ... -
Actividad antihipertensiva in vitro de constituyentes peptídicos y extractos fenólicos de tres variedades de quinua (Chonopodium quino Wild)-de la provincia Aroma-La Paz
(2018)El trabajo se realizó en el laboratorio de Bio-orgánica de la carrera de Ciencias Químicas, como parte del proyecto Desarrollo de Aditivos Nutricionales de fácil digestión, consistió evaluar el efecto antihipertensivo in ... -
Estudio fitoquímico de muestras de maca de la empresa naturalcos para el mejoramiento del proceso de extracción
(2018)En el presente trabajo, se analizó los metabolitos presentes en muestras de extracto hidroalcohólico y harina de maca (Lepidium meyenii Walp) utilizados comercialmente en la empresa NATURALCOS. Para esto, primeramente, se ... -
Formulación de un producto con alto contenido en proteína a partir de un aislado proteico del tarwi (Lupinus Mutabilis Sweet)
(2018)El presente trabajo consiste en realizar formulación de una bebida vegetal con alto contenido proteico a partir de un aislado proteico del tarwi (lupinus mutabilis), dándole un valor agregado a nuestros alimentos andinos, ... -
Efecto de la adición de cobalto en la selectividad de la reacción de metanol a hidrocarburos en catalizadores bifuncionales tipo Co/H-ZSM-5
(Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Ciencias Puras y Naturales. Carrera Ciencias Químicas, 2018)Se realizó el estudio del efecto de variar la concentración de cobalto, en la selectividad de la reacción de metanol a hidrocarburos, para esto se obtuvieron catalizadores bifuncionales tipo Co/H-ZSM-5, los cuales fueron ... -
Evaluación del material de referencia interno de suelos
(Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Ciencias Puras y Naturales. Carrera Ciencias Químicas, 2018)El principal propósito del presente trabajo es preparar, caracterizar y evaluar los parámetros fisicoquímicos del material de referencia interno (MRI) para análisis de suelos y determinar su fertilidad de los suelos. Las ...