Unidad de Postgrado: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 236
-
Análisis de la respuesta inmune humoral contra SARS-CoV2 otorgada por las vacunas Sputnik y Sinopharm en población boliviana.
([s.n.], 2023)Los primeros casos de COVID- 19, fueron registrados el 31 de diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, en el centro de China. Hasta el domingo 24 de mayo del año 2020 se registró 6263 casos de ... -
Estudio de poblaciones fúngicas recuperadas por el programa de control de enfermedades infecciosas del Hospital Obrero Nº 30 durante el segundo semestre de la gestión 2020.
([s.n.], 2023)Las infecciones fúngicas nosocomiales son una causa importante de morbi-mortalidad en el ámbito hospitalario, situando a la especie Candida como la especie más frecuente y de mayor importancia clínica, siendo importante ... -
Evaluación de la inocuidad de un producto natural nutracéutico a base de amaranto (Amaranthus caudatus), quinua (Chenopodium quinoa) y tarwi (Lupinus mutabilis), sobre los niveles de sodio, potasio y ácido úrico sérico como indicadores para alcanzar la homeostasia en diabéticos y/o sobrepeso.
([s.n.], 2022)El Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) estima que en el país, la prevalencia de Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), es de 6.6 % lo que quiere decir que aproximadamente 362.00 personas presentarían la enfermedad, ... -
Estudio de biodisponibilidad y bioequivalencia in vitro de tabletas de clorhidrato de propranolol de 40 mg. importados al país y comparada frente al producto innovador
(2022)El propósito de este estudio fue determinar la biodisponibilidad y bioequivalencia in vitro de las tabletas de Clorhidrato de propanolol de 40 mg importadas al país, este medicamento pertenece a la clase 1 del SCB, es decir ... -
Desarrollo y validación de un método analítico para la valoración simultánea de acetaminofeno, bromhidrato de dextrometorfano, clorhidrato de fenilefrina, cafeína y ácido ascórbico en polvo oral por cromatografía líquida de alta resolución
(2022)El objetivo del presente trabajo es desarrollar y validar un método analítico para la valoración simultánea de Acetaminofeno, Bromhidrato de Dextrometorfano, Clorhidrato de Fenilefrina, Cafeína y Ácido Ascórbico en polvo ... -
Evaluación del sistema de distribución de medicamentos por dosis unitaria en el servicio de neurología del Hospital Materno Infantil primer semestre 2017
(2019)El presente estudio tiene como objetivo evaluar el SDMDU en el Servicio de Neurología del Hospital Materno Infantil en el primer semestre de la gestión 2017, a través de parámetros de calidad. Método: Se trata de un estudio ... -
Identificación de carne de burro equus asinus en embutidos crudos expendidos en marcados de la ciudad de La Paz y El Alto
(2022)El tema de investigación referido: Determinación de la especie en embutidos crudos expendidos en mercados de la ciudad de La Paz y El Alto, fue planteado por la necesidad de determinar la especie de carne utilizada en ... -
Adherencia a la suplementación con hierro en niños de 2 a 5 años, Centro de Salud Agua de la Vida, 2016
(2023)El presente estudio tiene el objetivo de establecer la adherencia a la suplementación con hierro (chispitas), en niños/as de 2 a 5 años que asisten al Centro de Salud Agua de Vida, en periodo julio – agosto del 2016, así ... -
Efecto inmunomodulador de los extractos hidroalcoholicos de Erytroxylum coca Lam, equisetum giganteum L., Croton lechleri Muell Arg. : Estudio en la viabilidad y funcionalidad de leucocitos humanos
(2022)En Bolivia gran parte de la población usa plantas medicinales para tratar o prevenir enfermedades, por lo que es importante conocer especialmente sus efectos. La finalidad del presente trabajo es la de evaluar el efecto ... -
Evaluación de estrategias biológicas para optimizar el proceso hidrolítico anaerobio de desechos orgánicos complejos en la producción de biogás
(2009)Se estudió la producción de biogás mediante digestión anaeróbica usando desechos orgánicos complejos y consorcios microbianos ambientales. Diferentes estrategias fueron aplicadas y evaluadas especialmente en la etapa de ... -
Formulación de comprimidos de opuntia soehrensii
(2022)En respuesta a la guía de prioridades de investigación en salud en Bolivia contra enfermedades de origen viral, el presente trabajo, hace hincapié en la investigación y el desarrollo en materia de medicina tradicional, ... -
Efecto de la aplicación de radiación ultravioleta y termoultrasonicación sobre la carga microbiana y el valor nutricional de la leche cruda
(2022)En los últimos años se ha buscado el desarrollo de tecnologías y procesos para garantizar la inocuidad y calidad de la leche, así como para poder obtener de un periodo de vida útil apropiado para su comercialización y ... -
Efecto que produce la aplicación tópica de dos minerales arcillosos (Phasa), blanco y plomo, en el tratamiento del acné de grado I y II, en pacientes de 19 a 25 años de edad
(2021)La presente investigación se ha desarrollado con el objetivo de conocer las propiedades que presenta la phasa, llamado así en Bolivia, es un tipo de arcilla del grupo de las Esmectitas de tipo Montmorillonita, y que por ... -
Evaluación de la presencia de Campylobacter jejuni, Campylobacter coli y Salmonella spp. en carne cruda de pollo, de expendio en la ciudad de La Paz
(2022)La campilobacteriosis y la salmonelosis son enfermedades zoonóticas transmitidas al hombre por alimentos, siendo la fuente principal la carne de pollo contaminada. En Bolivia no se tienen datos actualizados de contaminación ... -
Desarrollo de comprimidos de liberación prolongada de diclofenaco sódico
(2021)El principio activo Diclofenaco Sódico es ampliamente utilizado en Bolivia, por ese motivo es seleccionado para formular un comprimido de liberación prolongada de este principio activo. Se determinó el sistema de liberación ... -
Validación de la técnica blue carba para detección de carbapenemasas en bacilos gram negativos
(2021)En los últimos años se ha desarrollado un grupo de bacterias que contienen una enzima denominada carbapenemasa, la cual le da a la bacteria resistencia a los carbapenémicos como ser el imipenem, siendo estos antibióticos ... -
Estudio de la actividad moduladora de extractos de Chenopodium quinoa willd : sobre mediadores inflamatorios presentes en obesidad y diabetes mellitus tipo 2
(2021)Evidencia científica indica que la obesidad está ligada a un bajo grado de inflamación crónica en el tejido adiposo asociado a un des balance de las secreciones adipocitarias, el cual promueve resistencia a la insulina y ... -
Evaluación de la hibridación entre llamas y alpacas en poblaciones bolivianas con el uso de marcadores del cromosoma "Y" y ADN mitocondrial
(2021)La crianza de llamas y alpacas es una actividad económica importante en el altiplano boliviano. En varias regiones, existe crianza mixta con la presencia de rebaños de ambas especies, donde los cruces interespecíficos ... -
Evaluación “In vitro” del efecto antiinflamatorio y antioxidante de extractos de hojas de Piper peltatum (Sipusipu) en células mononucleares de sangre periférica humana y macrofagos RAW-264.7.
(2021)La especie de Piper peltatum conocido popularmente como “Sipusipu” en el norte del departamento de La Paz-Bolivia, es utilizado de forma empírica para disminuir la inflamación, por lo que es considerada como una fuente ... -
Establecimiento de procesos de biorremediación de suelos contaminados con aceite residual automotriz a través de la aplicación de extractos enzimáticos y microcosmos
(2021)El aceite residual automotriz (ARA) como contaminante del suelo forma una capa superficial impermeable afectando la transferencia de oxígeno, condición que genera un desequilibrio en la relación C/N lo cual evita la ...