• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La incidencia de la mora en la sostenibilidad del programa de mecanización (2011-2014)

    Thumbnail
    View/Open
    TD-2222.pdf (1.471Mb)
    ANEXOS TD-2222.PDF (7.293Mb)
    Date
    2016
    Author
    Hernando Foronda, Víctor
    Tutor
    Paniagua Valda, Teresa, tutora
    Humérez Quiroz, Julio, relator
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Entendiendo la importancia de la mecanización agrícola, el gobierno boliviano ha implementado el Programa de Mecanización del Agro, mediante D.S. Nº 29350 de fecha 21.11.2007, orientado a la provisión de maquinaria, equipos e implementos agrícolas, mediante crédito, a pequeños productores rurales. No obstante, a ocho años de funcionamiento del Programa de Mecanización - PROMEC, no se han efectuado evaluaciones o diagnósticos que den cuenta acerca de la operación y funcionamiento del Programa, motivo por el cual el presente estudio propone determinar la incidencia de la mora en la sostenibilidad del PROMEC durante el periodo 2011-2014. El primer capítulo corresponde a la descripción de los antecedentes del estudio, las evidencias del problema de investigación, determinación de los objetivos, exposición de los argumentos que justifican la realización del estudio, como también la metodología del trabajo. El segundo capítulo está referido al desarrollo de teorías económicas sobre el crédito agrícola, el incumplimiento de obligaciones, se desarrollan conceptos sobre la sostenibilidad, el crédito, y la morosidad. En el tercer capítulo se exponen los resultados del trabajo de investigación, donde se analiza la evolución de los índices de mora, la rentabilidad del Programa (ROA y ROE), el índice de sostenibilidad financiera, y la relación entre mora y sostenibilidad. En el cuarto capítulo se presenta la propuesta del trabajo, consistente en la exposición de mecanismos financieros para una eficiente gestión de cobranza, y garantizar la sostenibilidad del PROMEC. En el capítulo quinto, se exponen las conclusiones del trabajo y se formulan las recomendaciones pertinentes.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9929
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie