Facultad de Odontología
Browse by
Repositorio de documentos digitales de la Biblioteca de la Facultad de Odontología
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
Consideraciones ortodónticas para el surgery first
(2024)Las mal oclusiones dentofaciales están presenten en un gran porcentaje de la población, estas deformidades dentofaciales pueden ser genéticas o adquiridas, recientemente se ha propuesto el “Enfoque de cirugía primero” (SFA) ... -
Terapia ortopédica en pacientes pediátricos con laterognasia
(2024)Las malformaciones dentofaciales son de origen multifactorial, una alteración del maxilar inferior estaría provocada por una laterognasia que podría ser la causa de una interferencia oclusal, alteraciones en el cóndilo ... -
Función masticatoria y caries en escolares de 6 y 7 años del municipio de Colquencha, 2023
(2024)La función masticatoria representa un estímulo importante para el crecimiento y desarrollo craneofacial, también en el proceso digestivo para la nutrición y mantenimiento de la salud. Las lesiones de caries no tratadas ... -
Prevalencia de gingivitis en escolares de 10 a13 años, en el municipio de Colquencha, 2023
(2024)La gingivitis es una enfermedad con alta prevalencia mundial, afecta a niños, adolescentes y adultos, tanto en áreas urbanas y rurales, sin importar el nivel socioeconómico del individuo. Presenta ciertos factores de riesgo: ... -
Indicaciones para el uso del MARPE vs manejo de la deficiencia transversal maxilar
(2024)Las diferentes terapias para el manejo de la deficiencia transversal maxilar como Hyrax, Haas, MARPE o SARPE tienen relevancia por su aplicación clínica. Determinar las indicaciones para el uso del MARPE frente al manejo ... -
Prevalencia del índice PUFA en niños escolares de 6 y 7 años del Municipio de Colquencha, 2023
(2024)Las consecuencias clínicas de la caries dental no tratada son patologías prevalentes en la cavidad bucal, las cuales se evalúan mediante el índice pufa. Este trabajo tiene el objetivo de determinar la prevalencia del índice ... -
Grado de afectación de los primeros molares permanentes según el índice Clune en niños de 11 y 12 años en el Municipio de Colquencha
(2024)Los primeros molares permanentes son las primeras piezas dentales en erupcionar., resultan esenciales para la estructura de la arcada dental, aunque su exposición temprana a un ambiente ácido incrementa el riesgo de caries. ... -
Indicaciones para el uso de TADs extraalveolares en ortodoncia
(2024)El anclaje en ortodoncia constituye un tema de interés para los especialistas en el área. Recientemente el uso de los Tads extraalveolares ha revolucionado la ortodoncia actual, considerándose una propuesta bastante eficiente ... -
Promedio del índice CPOD en escolares de 10 a 12 años del Municipio de Colquencha, 2023
(2024)La caries dental es una de las enfermedades crónicas más comunes en la infancia, afectando la salud y calidad de vida de los niños. En Colquencha, la falta de datos actualizados sobre su prevalencia en escolares de 10 a ... -
Relación entre los índices CPO-D, CLUNE y la función masticatoria en escolares de 11 a 13 años en el Municipio de Colquencha, 2023
(2024)La función masticatoria en escolares se ve afectada negativamente ante la presencia de caries y estado de los primeros molares permanentes, lo que provoca la pérdida de la relación entre los dientes, dando como resultado ... -
Manejo de caninos retenidos en adultos
(2024)En la consulta ortodóntica es recurrente la necesidad de dar solución a los caninos retenidos, debido a que es una condición desafiante para el profesional ortodoncista y una necesidad a ser resuelta por los pacientes, ... -
Prevalencia de gingivitis en escolares de 6 a 9 años, en el Municipio de Colquencha de la ciudad de La Paz, 2023
(2024)La gingivitis, una inflamación de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana, este estudio tuvo como objetivo; determinar la prevalencia de gingivitis en escolares de 6 a 9 años en el municipio de Colquencha ... -
Confiabilidad de cefalometría digital y cefalometría manual en ortodoncia
(2024)La cefalometría es un pilar importante dentro del diagnóstico en ortodoncia, que permite a ortodoncistas evaluar las relaciones esqueléticas y dentales. La irrefrenable marcha de la tecnología trae consigo la cefalometría ... -
Métodos de retención post tratamiento de ortodoncia con aparatología fija
(2024)La retención es necesaria después del tratamiento de ortodoncia para minimizar tanto la recidiva de los dientes hacia su posición previa al tratamiento de ortodoncia, así como los cambios relacionados con el crecimiento ... -
Uso de protocolo ALT-RAMEC combinado con máscara facial en el tratamiento de una malaoclusión clase III en pacientes en crecimiento RESUMEN:
(2024)Uno de los problemas más desconcertantes que enfrentan los ortodoncistas es el manejo de una maloclusión clase III y desconocimiento del uso del protocolo Alt-RAMEC combinado con mascara facial en el tratamiento de una ... -
Protracción maxilar con el uso de miniplacas en pacientes con hipoplasia maxilar anteroposterior
(2024)La maloclusión Clase III esquelética resulta de una retrusión maxilar, prognatismo mandibular o la combinación de ambas. La retrusión, como deficiencia anteroposterior del maxilar, se denomina hipoplasia maxilar, entre sus ... -
Validez de métodos predictivos de espacio de caninos y premolares no erupcionados
(2024)Uno de los problemas más comunes al realizar el tratamiento ortodóncico es la falta de espacio, por lo que su detección es prioridad para un tratamiento adecuado. El análisis de dentición mixta predice el espacio del canino ... -
Indicaciones de las técnicas para verticalización de segundos molares inferiores permanentes con Cantiliver y Microtornillos
(2024)La presencia de molares inclinados es un problema que está en gran parte de la población y aumenta por la pérdida de dientes a causa de piezas cariadas o fracaso endodóntico, problemas que se observan en la práctica dental ... -
Técnicas de control químico-mecánico de la placa bacteriana en escolares
(2024)Introducción: El control químico-mecánico de la placa bacteriana es un conjunto de acciones dirigidas a comprobar la presencia o ausencia de la placa bacteriana en los tejidos de la cavidad oral y técnicas para su posterior ... -
Rol del Odontopediatra en el manejo integral de pacientes con fisura labio alveolo palatina
(2024)La fisura labio-alveolo-palatina (FLAP) es una deficiencia estructural debida a la falta de coalescencia entre algunos de los procesos faciales embrionarios que se forman entre la 4ª y 8ª semana de desarrollo intrauterino, ...