Terapia ortopédica en pacientes pediátricos con laterognasia
Abstract
Las malformaciones dentofaciales son de origen multifactorial, una alteración del maxilar inferior estaría provocada por una laterognasia que podría ser la causa de una interferencia oclusal, alteraciones en el cóndilo mandibular o algún síndrome que provocaría la deformación mandibular, estas anomalías provocaría una asimetría facial, alterarían las relaciones intermaxilares y funcionales según la gravedad de la anomalía, una detección temprana y un tratamiento ortopédico pueden mejorar la anomalía y evitar futuros tratamientos quirúrgicos. El objetivo general fue describir las terapias ortopédicas en pacientes pediátricos con laterognasia. Métodos: Se realizó una revisión de la literatura sobre el tema, se encontraron 23 artículos relacionados. Resultados: En La revisión de la literatura se encontraron terapias ortopédicas según la patología, esto según el grado de severidad, una interferencia oclusal puede ocasionar laterognasia o asimetría facial, es por eso que la detección temprana es importante. Por otra parte, patologías en el cóndilo o síndromes que involucren la mandíbula puede también ocasionar laterognasia, esta debe ser detectada a tiempo para iniciar un tratamiento ortopédico que estará destinado a reducir la gravedad de patología, estimular el crecimiento esquelético y muscular, mejorar la estética y posiblemente evitar cirugías posibles, sin embargo, no se descartará al término del crecimiento. Conclusiones, el diagnóstico e inicio temprano de la terapia ortopédica en pacientes pediátricos con laterognasia es esencial para mejorar relaciones intermaxilares, asimetría facial y posible cirugía al terminar el crecimiento y desarrollo.