• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Relación comercial y competitividad empresarial entre Bolivia y Chile en el marco del acuerdo de complementación económica N° 22. Periodo 1994-2015

    Thumbnail
    View/Open
    T-2187.pdf (2.667Mb)
    Date
    2016
    Author
    Eguez Archondo, Mariana
    Tutor
    Untoja Choque, Fernando, tutor
    Paniagua Valda, Teresa, relatora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente tesis analiza y evalúa los resultados del Acuerdo de Complementación Económica N° 22, firmado entre Bolivia y Chile, identificando sus principales características y alcances hasta el año 2015. A continuación dado su enfoque descriptivo y explicativo el trabajo indaga sobre la estructura y evolución del comercio bilateral. Asimismo y debido a su orientación al comercio exterior, se analiza el estado de la competitividad empresarial de ambos países. El análisis efectuado parte de hipótesis que señala que los resultados comerciales del Acuerdo de Complementación Económica N° 22 en sus 21 años de vigencia se presentaron siempre negativos para Bolivia y dada la reducida oferta exportable y ausencia de una estrategia del sector público y privado el aprovechamiento de los objetivos del acuerdo es casi nulo. En el marco teórico se exponen los principales enfoques y conceptualizaciones del comercio internacional y la competitividad, resultado de la revisión de las diferentes teorías se concluye que, el comercio bilateral puede ser explicado a través del la teoría de la ventaja competitiva de Michael Porter que asume la importancia la actuación de las empresas en un país para determinar su capacidad comercial. El Acuerdo de Complementación Económica Nº 22, fue parte de un conjunto de negociaciones que se realizó en el marco de la política de liberalización y apertura de mercados que se impulsó a nivel regional mediante la ALADI, con el fin de apoyar a economías en crecimiento que permitan abrir nuevos flujos de exportación entre países miembros del grupo y que permitan aprovechar las potencialidades de las economías. Si bien se amplió el de comercio entre los dos países, el déficit comercial (importaciones mayores a las exportaciones) para Bolivia se mantuvo constante y se encontró un superávit creciente a favor de Chile. El volumen reducido de exportaciones Bolivianas a Chile y el creciente déficit comercial con este país se explican a las limitaciones significativas en la oferta exportable nacional, (debido a la poca competitividad empresarial) ya que esta se constituye principalmente por bienes primarios con reducidos grados de transformación y contenido de valor y además, con costos y calidad, que no le permiten competir con ofertas alternativas. Asimismo, se encuentra que la poca competitividad empresarial boliviana ocupa un lugar deficiente en el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial (puesto 117°) al contrario de Chile que ocupa el lugar 35°del mismo índice, por lo que se demuestra la falta de estrategia comercial en nuestro país, para poder acceder a un mercado internacional donde las exigencias de calidad son altas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8630
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie