• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Acceso y uso de los servicios financieros en el desarrollo de la economía financiera de Bolivia: 1998-2014

    Thumbnail
    View/Open
    T-2204.pdf (2.151Mb)
    Date
    2016
    Author
    Cespedes Cortez, Rosario Rocio
    Tutor
    Ticona García, Roberto, tutor
    Sivila Peñaranda, José Antonio, relator
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación analiza la Influencia del Acceso y Uso de los Servicios Financieros en el Desarrollo de la Economía Financiera de Bolivia. Capítulo 1, “Marco Metodológico Referencial”, en el cual se detalla la delimitación temporal y espacial e identificación de categorías y variables económicas; se plantea el problema, los objetivos y se propone la hipótesis de trabajo, además del marco teórico que sustenta la investigación así como los conceptos que se utilizan para explicar el tema de investigación “Acceso y Uso de los Servicios Financieros en el Desarrollo de la Economía Financiera de Bolivia”. Capítulo 2, “Marco Normativo de Políticas e Institucional”, se define las normas, políticas e instituciones que explican la gestación, desarrollo y consolidación de Bancos Especializados en Microfinanzas (BMF) y Fondos Financieros Privados (FFPs), que genéricamente se denomina Instituciones de Microfinanzas (IMF). Estas instituciones son entidades reguladas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y que pertenecen a la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (ASOFIN). Capítulo 3, “Factores Determinantes”, en este capítulo se realiza la descripción, explicación y comparación de cada una de las variables económicas en relación a los objetivos específicos en base a normas, políticas y teorías mencionadas en capítulos anteriores que ayudan a explicar la influencia del acceso y uso de Servicios Financieros en el desarrollo de la Economía Financiera. Capítulo 4, “Conclusiones y Recomendaciones”, se presentan los principales resultados obtenidos de categorías y variables económicas que explican el tema de investigación, además del aporte de la investigación a la mención Economía Financiera, la verificación de la hipótesis si se rechaza o se acepta, la evidencia teórica y las recomendaciones del trabajo de investigación
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8532
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie