• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Uman wañan jakir jamach´inakan arjapanaka

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS SANTIAGO VILLAVICENCIO.pdf (2.861Mb)
    PRESENTACIÓN.pptx (17.13Mb)
    T3648
    Date
    2015
    Author
    Villavicencio Mamani, Santiago
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación está escrita en la lengua aymara, con una visión revalorizar de conocimientos y sabidurías ancestrales de la nación originaria Aymara, que se basa en datos obtenidos de 45– 60años, en su mayoría son hablantes en lengua aymara, de la comprensión que tienen sobre LOS PRESAGIOS DE LAS AVES ACUÁTICAS Y NO ACUÁTICAS (UMAN WAÑAN JAKIR JAMACH´INAKAN ARJAPANAKA) realizada en Cantón Pocoata Grande, de la Segunda Sección del Gobierno Autónomo Municipal de Ancoraimes de Provincia Omasuyos del Departamento de La Paz; investigación que se ha realizado en ocho comunidades, divididas en dos grupos: el primer grupo conforma de cinco comunidades los mismos que viven con la agricultura y ganadería, segundo grupo está conformada por tres comunidades que solo viven con la pesca. Los indicadores de la naturaleza se observa de manera atenta por los pescadores y agricultores, para predecir los efectos o cambios climatológicos que se van a suceder durante el día, semana, meses y años ya sea en la pesca, siembra, salud, lluvia, viendo, granizada, nevada y en viajes etc. Asimismo los indicadores indican la buena y la mala producción agrícola durante el año venidero. Este conocimiento también fortalecerá al sistema educativo, está marcado en la educación intercultural bilingüe, con un enfoque revalorizar la lengua originaria el aymara. La tesis está estructurada en cinco capítulos. En el primero se expone como planteamiento de problema, objetivos, justificación y delimitación de problema. En el segundo se desarrolla los siguientes aspectos antecedentes de la investigación, marco conceptual, fundamentos generales, lingüística cognitiva en significante, significado, clasificación de signos en la lengua. En el tercero capitulo es sobre los aspectos metodológicos métodos etnográfico cualitativo y cuantitativo empleando las técnicas de recolección de datos con la observación y participación con un análisis del corpus lingüístico. En el cuarto capítulo se habla sobre los análisis de la investigación de datos sobre los presagios de las aves acuáticas y no acuáticas. En el capitulo quinto se encuentran las conclusiones a las que llegamos en función de los resultados guiados por los objetivos de la investigación y recomendaciones.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/6847
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie