• Partidos políticos democracia interna: elecciones internas del M.N.R. en la sección Municipal de La Paz (1999). 

      La Mar Velasco, Maria Lorena A.; Fernández Daza, Jorge (Tutor) (1999)
      El presente trabajo se lo ha realizado bajo la modalidad de Trabajo Dirigido a cargo del Instituto de investigaciones en Ciencia Política (IINCIP), nuestro trabajo en líneas generales se denomina: PARTIDOS POLÍTICOS, ...
    • La participación popular en el Municipio de Guaqui 

      Quisbert Limachi, Nancy; Velásquez Mallea, Julio (Tutor) (2000)
      A partir de la Ley de Participación Popular (Ley Nro. 1551) puesta en vigencia el 20 de abril de 1994, la visión de las comunidades campesinas, pueblos originarios y Juntas Vecinales, ha sido ampliada en sus acciones en ...
    • La crisis de la Central Obrera Boliviana. 

      Aruquipa Ramos, Rene Vitaliano; Velásquez Mallea, Julio (tutor) (2000)
      El presente trabajo descriptivo y científico desde el punto de vista político y social es analizar, encontrar las causas y posibles mecanismos de solución a la crisis de la Máxima organización laboral del país con criterios ...
    • Gobierno, Gobernabilidad y primera mayoría 

      Valdivia del Castillo, Dan Dixon; Ballivián Ríos, Julio (tutor) (2000)
      Hablar sobre los procesos electorales bolivianos, representa un problema que necesita de mucha lectura y comprensión al respecto, pero hablar sobre la gobernabilidad que surge como corolario de unas elecciones generales, ...
    • Ingobernabilidad Municipal 

      Carrasco Herrera, Heidy Rosio del Pilar; Ballivián Rios, Julio (Tutor) (2000)
      La gobernabilidad municipal se ha convertido en uno delos objetivos más importantes de los alcaides municipales y del gobierno central de todos los países del mundo. En el caso boliviano como veremos en esta investigación, ...
    • Agenda boliviana, organismos y relaciones internacionales 

      Claros Martinez, José; Encinas Aldapi, Hipólito (Tutor) (2000)
      Cuando se refiere a integración quiere decir que dos o más actores se reúne para crear uno nuevo, que sea capaz y reconocido internacionalmente. no necesariamente reconocido diplomáticamente, sino por su condición de actor. ...
    • Gobernabilidad y estabilidad política en la gestión municipal de Juan del Granado, como podrá mantener su mayoría pactada en el gobierno Municipal de La Paz durante los cinco años de gestión (MSM-MNR-VR9) 

      Lovera Apaza, Basilio; Apaza, Gregorio; Ballivián Ríos, Julio (tutor) (2000)
      El presente Trabajo Dirigido sobre el tema de Gobernabilidad y Estabilidad Política en la gestión Municipal de Juan del Granado, aborda la problemática de la crisis de la gobernabilidad e inestabilidad política en el ...
    • Elección directa de concejales por distrito en la Ciudad de La Paz 

      Loayza Careaga, Verónica Mariela; Poope Perez, Nestor Osvaldo; Zurita Jarandilla, Simon Tito (2000)
      En la historia de Bolivia, como producto de las luchas sociales, han emergido nuevos actores sociales urbano-populares. Los Gobiernos Municipales son los actores centrales de la Participación Popular que extienden su ...
    • Comisión de desarrollo social y cooperativas del Honorable Senado Nacional. 

      Calizaya Gutierrez, Lirio Luz; Fernández Daza, Jorge (Tutor) (2000)
      El trabajo dirigido fue llevado a cabo en la Comisión de Desarrollo Social del H. Senado Nacional, durante los meses de mayo de 1999 a mayo de 2000. Durante ese tiempo asistí a dicha Comisión en un horario establecido y ...
    • Crisis en el gobierno Municipal de La Paz 

      Fernández Sánchez, Yuri V.; Velásquez Mallea, Julio (tutor) (2000)
      El presente trabajo cuyo tema es la "Crisis en el Gobierno Municipal de La Paz", se constituye en un problema que afecta el sistema democrático de nuestro país, puesto que son estas las instituciones que deben llevar ...
    • Préstamo de nombre y sigla entre partido y candidato (elecciones municipales 1999) 

      Lovera Apaza, Emilio; Barrenechea Zambrana, Ramiro (2000)
      La coyuntura electoral municipal del año 1.999, la última del siglo XX, nos ha mostrado una serie de cuestionamientos en el comportamiento de los actores sociales y políticos que, de una u otra forma, fueron los protagonistas ...
    • Impacto de la globalización en el movimiento sindical 

      Pareja Aliaga, Franklin Ruben; Ballivián Ríos, Julio (tutor) (2000)
      El sindicalismo (objeto de nuestro estudio) como representación de los trabajadores, necesita encontrar un espacio renovado, necesita aceptar los cambios y adecuarse a los mismos. La postura de avestruz no le da fuerza, ...
    • Introducir los planes de desarrollo regional en el departamento de La Paz y el S.I.S.P.L.A.N. 

      Eguino, Juan Luis; Ballivián Ríos, Julio (tutor) (2000)
      El trabajo que a continuación se desarrolla, plantea como propuesta fundamental la incorporación de los planes de desarrollo regional en el Sistema Nacional de Planificación a partir del modelo que actualmente se está ...
    • Diálogo Nacional II mesa Municipal Departamento de La Paz 

      Gironda Murguia, Limbert; Torrez Valdivia, Rafael (Tutor) (2001)
      El presente documento muestra el desarrollo del DIALOGO NACIONAL como un proceso acercamiento entre el Estado y la sociedad y una excelente ocasión de desarrollo de marera práctica de la democracia en sus varias acepciones. ...
    • Propuesta para reformar la constitución política del estado. 

      La Mar Velasco, Guillermo Martín; Ballivián Ríos, Julio (tutor) (2001)
      Debido a que en Bolivia se han vivido acontecimientos que han generado una crisis política poniendo en crisis el sistema democrático, deben crearse medios que contrasten esta difícil situación, nuestra actual Carta Magna, ...
    • Elecciones Municipales 1999 

      Agudo Guzman, Juan; Velásquez Mallea, Julio (tutor) (2001)
      La vida política local se ha enriquecido considerablemente en el país durante la última década: hoy los electores deciden quiénes serán sus concejales y alcaldes. Los Municipios han recibido recursos estatales que les ...
    • Democratización del sufragio dentro de los procesos electorales en Bolivia: 1956-2002 

      Albarracín Pérez, Jacqueline Teresa; Velásquez Mallea, Julio (Tutor) (2002)
      En la actualidad, la mayor parte de los países democráticos dan gran relevancia al proceso de consolidación democrática buscando la estabilidad política por ello es importante recordar que el eje de la democracia, es la ...
    • Diálogo Nacional II, lucha contra la pobreza 

      Delgado Careaga, Isabel Patricia; Ballivián Ríos, Julio (tutor) (2002)
      Si revisamos las condiciones de vida de la población boliviana reflejada en el mapa de pobreza, nos muestra que en su generalidad son de mala calidad, gran parte de los hogares presentan carencias de saneamiento básico, ...
    • De la democracia de exclusión a la Democracia Participativa en el Sistema Electoral Boliviano. 

      Gutierrez Velasquez, Cesar; Velásquez Mallea, Julio (tutor) (2002)
      No podemos hablar del presente tema de investigación sin antes, dar cuenta de aquellos fenómenos que posibilitaron y viabilizaron a que hoy en día lleguemos a tener una Democracia Participativa. Muchos fueron los factores ...
    • Gobernabilidad y democracia en Bolivia. 

      Lizón Leyzan, Carla Susana; Ballivián Rios, Julio (Tutor) (2002)
      Es la idea de que la democracia aparece cuando el gobierno de una sociedad no se ejerce ni se puede ejercer monocráticamente, es decir, que debe ser compartido, aunque de modos desiguales, debido a la complejidad y ...