Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
Browse by
La Carrera de Ciencias Políticas ha logrado consolidarse como una Institución sólida de referente académico importante por la calidad del plantel docente, altamente reconocido. En la presente gestión se ha logrado institucionalizar la Unidad de Post Grado y Relaciones Internacionales en el área de ciencias políticas, debido a la alta demanda de profesionales en los Programas de: Diplomados en Educación Superior, Filosofía Política, Gerencia Publica y la Maestría en Gestión Gubernamental, cuyos resultados han beneficiado a la imagen de la Carrera. Visión: La Carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés, es referente nacional e internacional del pensamiento político, la investigación y la interacción con los actores sociales y políticos. Misión:Formar profesionales con capacidad crítica, investigativa, reflexiva y propositiva en el área de la Ciencia Política contribuyendo al desarrollo integral de la sociedad civil, sus instituciones y el Estado. Siguiendo el modelo de “open access” o “acceso abierto a la información”, presentamos el Repositorio Institucional que visibiliza la producción intelectual de la carrera texto completo como: Tesis de grado, Proyectos de grado, Trabajos Dirigidos, Producción intelectual financiados por el IDH, Años sabáticos y revistas de Instituto de Investigaciones.
Collections in this community
Recent Submissions
-
Análisis de las estrategias de marketing político del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones presidenciales 2005, 2009 y 2014
([s.n.], 2019)El presente trabajo trata del marketing político del Movimiento al Socialismo (MAS) en las tres elecciones presidenciales 2005, 2009 y 2014, en estas elecciones el MAS gana con más del 50% en las urnas electorales, esto ... -
Seguridad con soberanía alimentaria en el Estado Plurinacional de Bolivia
(USAM EDITA, 2017)Capítulo 1 : El derecho a la alimentación en el marco internacional de los derechos humanos y las conceptualizaciones de seguridad y soberanía alimentaria ; Capitulo 2: Seguridad y soberanía alimentaria en el continente ... -
Sectores generadores de conflictividad social en el nivel Municipal, en Bolivia (caso La Paz) 2014 - 2017
(2019)Los conflictos forman parte intrínseca e inevitable de los ciclos de la gestión y las políticas públicas, y por ende no son buenos ni malos en sí mismos. Distintos actores intentan permanentemente posicionar sus intereses ... -
Políticas comparadas de conocimiento y bienestar en seis países sudamericanos
(Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018)Primera Parte: Indicadores de prosperidad. 1. La metodología de Legatum Institute. 2. Indicadores de diez países sudamericanos en 2014. 3. Tendencias e indicadores de seis países has 2014. Segunda Parte: Indicadores de ... -
Foucault, feminismo, filosofía
(Instituto de Estudios Bolivianos, 2000)Investigación que consta de 4 partes, la primera es una sistematización de la filosofía política de Michel Foucault, el segundo es una producción intelectual libre de clavijas teóricas restrictivas, el tercero expone la ... -
Claves teóricas para diseñar políticas públicas
(Instituto de Estudios Bolivianos, 2013-08)1. Adscripción racial en Bolivia y la región 2. Crecimiento económico comparado de Brasil y Bolivia 3. Problemas y pretensiones de la educación en Bolivia y cuatro países sudamericanos 4. La problemática de la de-forestación ... -
Enrique Dussel: Ética y metafísica marxista
(Blithz Lozada Pereira, 2017)Está por demás decir que compartimos la necesidad de defender a países como Bolivia y Venezuela de los ataques hipócritas del imperialismo y la derecha, pero creemos que esta defensa debe hacerse desde la perspectiva de ... -
Veintiuna voces sobre educación, investigación científica y bienestar en Bolivia
(Instituto de Investigaciones en Ciencia Política ( IINCIP), 2017)Primera Parte: 21 voces de entrevistados. 1. Educación, conocimiento y bienestar. 2. Especificidades de los países de la región. 3. Análisis de situación y perspectivas. 4. Orientaciones de políticas científicas para ... -
Theatrum ginecologicum: filosofía del guión femíneo
(Instituto de Estudios Bolivianos, 2012)1. El timbre femíneo en la filosofía. La genealogía de la sexualidad. El sujeto en la modernidad. 2. La mujer como protagonista. Actos y cuadros con olores y colores femeninos. Lilith contra el patriarca Adán. Eva y la ... -
Sugerencias intempestivas: Aristóteles, Kant, Hegel anarquismo, Lukács, neomarxismo, globalización, teoría de sistemas, Foucault
(Instituto de Estudios Bolivianos, 1996)1. La esclavitud griega y la pertinencia de Aristóteles para comprender el imaginario estamental moderno 2. Ética, filosofía política y filosofía de la historia en Kant 3. Filosofía, historia y política en Hegel 4. La ... -
Políticas científicas, tecnológicas y de innovación en Bolivia (2006-2016)
(Instituto de Estudios Bolivianos, 2016)1. Conceptos fundamentales 2. Ciencia, tecnología e innovación en la historia 3. Indicadores de C&T+l 4. Diseño y ejecución de políticas públicas 5. Ciencia, tecnología, educación y actividad gubernamental. -
Nuevas sugerencias intempestivas: diez ensayos de filosofía, política y cultura
(Instituto de Estudios Bolivianos, 2004)1. Eva y las amazonas en la cultura occidental 2. Heraclito: religión, lenguaje y filosofía 3. Platón: filosofía, mito y poesía 4. La filosofía política de Nicolas Maquiavelo. Thomas Kuhn: los parádigmas y la revolución ... -
La transformación de la educación secundaria en Bolivia
(Instituto de Estudios Bolivianos, 2006)1. Marco político y teórico para el cambio en secundaria 2. Directrices colectivas para la transformación de secundaria 3. El enfoque intercultural en secundaria 4. La formación técnica en la nueva secundaria 5. Gestión ... -
La formación docente en Bolivia
(Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, 2005-03)1. De la vocación a la revolución. La educación y la formación docente en la historia de Bolivia. 1. La tendencia liberal a inicios del siglo XX 2. Irrupción de la educación indígena 3. El nacionalismo revolucionario y el ... -
La educación intercultural en Bolivia
(Instituto de Estudios Bolivianos, 2005)Es un texto que incluye reflexiones filosóficas y políticas sobre la eduación intercultural en nuestro país. El tema del bilinguismo en la escuela también es tratado, pero de forma separada, cuidando de no incluirlo como ... -
La educación del indio en el pensamiento filosófico de Franz Tamayo
(Instituto de Estudios Bolivianos, 2010)En el presente libro, analiza la obra centenaria de Franz Tamayo, creación de la pedagogía nacional, aunque su interpretación no se reduce exclusivamente a la mirada filosófica. El libro esta enriquecido con otras lecturas ... -
Cuadernos de investigación, 14 : la democracia, la Constitución Política del Estado y el régimen económico. La sociedad sin trabajo: utopías y distopías
(2008)La primera parte del libro aborda la temática de la democracia en Bolivia a partir de los peligros que se vierten sobre ella. Plantea, asimismo, una serie de alternativas básicas desde el punto de vista del análisis económico ... -
Cuaderno de Investigaciones 3. Herencias Culturales y Educación para el cambio: Un inventario Filosófico
(Instituto de Estudios Bolivianos, 1998)El material incluye cuatro capítulos especialmente preparados para reflexionar en base a teorías y concepciones filosóficas acerca de los aspectos que hay que considerar cuando se dirige una institución y cuando se espera ... -
Filosofía de la historia 1: ensayo sobre el retorno, la utopía y el fin de la historia
(Instituto de Estudios Bolivianos, 2009)1. La historia que retorna: la critica de Nietzsche al telos y la utopía. 2. Filosofía de la física y genealogía nietzscheana. 3. Historia y utopía en la filosofía de Herbert Marcuse. 4. Michel Foucaul: El sujeto, la ... -
Educar para Gobernar: presencia de escuelas de Gobierno en cuatro países
(Instituto de Estudios Bolivianos, 2009)1. Relevancia de la Ecole Nacional en Francia, Europa, y el mundo, 2. El Estado, la Escuela y la prensa, 3. La escuela como modelo Latinoamericano, 4. El instituto nacional de Administración Pública y el instituto nacional ...