Análisis de las tenencias en casos de violencia contra la mujer en la ciudad de La Paz (2018-2020)
Abstract
El presente proyecto de grado, está enfocado en la problemática de las tendencias sobre la violencia contra la mujer en la ciudad de La Paz, de los años 2018 - 2020. Que busca proporcionar una base práctica para la aplicación de conceptos teóricos y prácticos en áreas de Ciencia Política y Gestión Pública, como Gestión y Construcción de Políticas Públicas y Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública, que permitirá a estudiantes y profesionales generar políticas en el ámbito de la violencia de contra la mujer. La investigación utiliza datos recopilados, que incluyen datos estadísticos, percepciones de la población y entrevistas con expertos en materia de políticas públicas, para formular estrategias de intervención y diseñar políticas públicas que aborden las causas, consecuencias y percepciones de la violencia contra la mujer. El diseño metodológico combina la investigación descriptiva y exploratoria, con enfoques cuantitativos y cualitativos. Misma que permitió desarrollar las tendencias sobre la violencia contra la mujer en la ciudad de La Paz. Por una parte, la investigación descriptiva permitió recopilar distintos criterios de diversos autores, y a través de la investigación exploratoria se logró tomar la percepción sobre la violencia contra la mujer. El análisis de tendencias contra la violencia contra la mujer evalúa la eficacia de los juzgados, incluyendo de instrucción, sentencia y tribunal. Se identifica qué tipos de violencia son más prevalentes en la ciudad de La Paz y se examina la opinión de la población sobre este problema. El marco legal se destaca leyes nacionales e internacionales que buscan prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género. Se analiza el contexto de la violencia contra la mujer utilizando datos de denuncias y casos judiciales, evaluando la eficacia judicial. El proyecto de grado culmina con un análisis estructural de los objetivos propuestos, verificando el cumplimiento de los mismos y realizando una propuesta de política pública con fines académicos.