• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El Athaña y el Desarrollo del Esquema Corporal en Niños/as De 0-2 Años de Edad

    Thumbnail
    View/Open
    T-3564.pdf (3.813Mb)
    Date
    2015
    Author
    Aquino Copa, Jhovana
    Zarate, Mario(Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El ser humano es un ser biopsicosocial, integral y holístico; el ambiente sociocultural en el que la persona se desarrolla es un componente transcendental durante la primera infancia, pues desde el momento que el niño/a nace interacciona con las personas y objetos del mundo que le rodea por medio de su propio cuerpo. La presente investigación -El athaña (cargado en aguayo del niño/a) y el desarrollo del esquema corporal en niños/as de 0-2 años de edad-, es un estudio psicopedagógico y responde a una investigación del tipo descriptivo-correlacional, ya que se indagó la relación que existe entre el athaña y el desarrollo del esquema corporal, así mismo esta investigación presenta un diseño no experimental transversal, pues no se ejecutó ningún experimentó y por el contrario se estudió a la población en su entorno natural en un determinado tiempo, el lugar en el que se llevó a cabo la investigación fue la comunidad de Peñas de la ciudad de La Paz, durante la gestión 2014. Los resultados de la presente investigación determinan los efectos del athaña en el desarrollo del esquema corporal en los dos primeros años de vida del niño/a, aportando teóricamente a uno de los saberes y conocimientos del pueblo aimara en cuanto a la crianza del niño/a, ya que son pocas las investigaciones que se realizan en el contexto de nuestra propia cultura, asi mismo esta investigación responde al actual Modelo Educativo Socio Productivo, Uno de los principales resultados alcanzados en este estudio es que athaña es una práctica que influye desfavorablemente el adecuado desarrollo del esquema corporal, y a su vez afecta a otras áreas de desarrollo en los dos primeros años de vida. A través del análisis estadístico de los resultados se ha podido identificar que el niño/a al estar cargado no puede realizar movimientos con total libertad, pues las madres tienen a sus hijos/as envueltos y fajados constantemente, por lo que los niños/as no distinguen con perfección las diferentes partes de su cuerpo, así mismo se limita la autonomía para la realización de movimientos, siendo esta la base fundamental para la correcta elaboración del esquema corporal, pues el niño/a de esta edad se encuentra en la etapa sensorio motriz, periodo en el cual la experimentación corporal provee información valiosa al sistema nervioso central.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/6729
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie