• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Incidencia de la producción de cacao en el PIB agrícola del departamento de La Paz. Período 2000-2014

    Thumbnail
    View/Open
    T-2124.pdf (2.356Mb)
    Date
    2016-03-15
    Author
    Pérez Sullcata, Olga Nilda
    Quevedo Iriarte, Alberto, tutor
    Quevedo Calderón, Boris Leandro, relator
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente tesis plantea determinar la Incidencia de la Producción de Cacao en el PIB Agrícola del departamento de La Paz, periodo 2000 – 2014. Teniendo en cuenta que el cacao vuelve a considerar su importancia y potencial en la economía campesina en el siglo XX, este hecho se relaciona a la nueva atención que da el Estado al desarrollo de las actividades agropecuarias y a los planes y programas de colonización de distintas regiones de Bolivia. El cacao se encuentra de manera silvestre y de cultivo en la región amazonica de Bolivia en los departamentos de La Paz, Beni, Pando, Santa Cruz y Cochabamba. El departamento de La Paz concentra la producción de cacao en los municipios del norte región donde históricamente se concentra la mayor producción de cacao de calidad del país debido a las condiciones de suelo y clima. Para observar la Incidencia de la Producción de Cacao en el PIB Agrícola del departamento de La Paz, se estimó el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), como referencia para el modelo econométrico, que fue aplicado modelo de Vectores Autorregresivos (VAR), el modelo estimado tiene como variable dependiente el PIB agrícola del departamento de La Paz y las variables independientes son la superficie, el rendimiento de cacao y la precipitación pluvial. Concluyendo, el modelo es globalmente significativo, la mayoría de las variables, A partir de la relación a largo plazo, se puede deducir que la superficie cultivada de cacao en el departamento de La Paz, el rendimiento y la precipitación pluvial tienen un impacto positivo en el PIB Agrícola. Sin embargo la variable que tiene mayor influencia sobre el PIB Agrícola es el rendimiento de cacao.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/6279
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie