• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Identificación de la ventana de infectividad de caries de los lactantes menores del Hospital del Niño Dr. "Ovidio Aliaga"

    Thumbnail
    View/Open
    TE-09pdf (3.226Mb)
    Date
    2015-02-27
    Author
    Machaca Albino, Betty
    Tutor
    Pérez Valverde, Jhonny, tutor
    Miranda Miranda, Carla Alejandra, coordinadora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La ventana de infectividad, descrita por Caufield en niños norteamericanos, comprende el periodo de 19 a 31 meses de edad durante el cual, el ser humano es más susceptible de adquirir Estreptococos mutans (SM), tiempo durante el que se incrementa la susceptibilidad a padecer caries. Hasta el momento no existen estudios que determinen el nivel de efectividad de Estreptococos mutans en niños bolivianos. Con el objetivo de conocer la edad en la que se abre la ventana de infectividad en los lactantes menores del Hospital del Niño Dr. Ovidio aliaga, dentro de SIS Servicios Integrales de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia ley 475; se realizó un estudio transversal, prospectivo, observacional y analítico. La muestra fue constituida por 180 niños entre 6 a 36 meses a quienes se les tomo muestras de saliva mediante un hisopo de transporte estéril prefabricado, para posteriormente realizar los cultivos bacteriológicos de saliva. Se pudo evidenciar que los lactantes de 6 a 39 meses de edad que acudieron al Hospital del Niño Dr. “Ovidio Aliaga” abriéndose la ventana de infectividad desde los 9 hasta los 26 meses de edad en relación con la erupción del sector incisivo temporal. Se pudo evidenciar colonización bacteriana de: Streptococcus spp 0,6%, escherichia coli 2,2%, Staphylococcus epidermidis de un 3,9%, Staphylococcus Aurius 7,2%, Streptococcus Mutans 8,3%, Stretococcus viridans 18,9% Ausencia de desarrollo bacteriano 58,9%. Lo que constituye un factor de riesgo adicional en el desarrollo futuro de caries dental en edades tempranas, por lo que se hace imperativo el iniciar medidas preventivas de forma oportuna durante la etapa de gestación y el primer año de vida.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/5455
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie