Evaluación de tres tipós de bioestimulantes liquidos en la producción de rabano japónes (Raphanus sativus longipinnatus) en ambiente atemperado en la Estación Experimental de Cota Cota
Abstract
El presente trabajo de investigación titulado efecto de tres tipos de bioestimulantes en la producción de rábano japonés (Raphanus sativus longipinnatus) en ambiente atemperado en la Estación Experimental de Cota Cota, que se encuentra en la ciudad de La Paz perteneciente a la Facultad de Agronomía –UMSA, entre los meses de septiembre y octubre del año 2013. Donde el objetivo general fue: Evaluar el efecto de tres tipos de bioestimulantes en la producción de rábano japonés en ambiente atemperado en la Estación Experimental de Cota Cota; los objetivos específicos fueron: Evaluar el efecto de los tres tipos de bioestimulantes en el comportamiento agronómico comercial del cultivo de rábano japonés, determinar el estudio de nutrientes de los tres abonos líquidos y el efecto en el comportamiento físico del suelo y realizar el análisis económico parcial de la relación beneficio costo en la producción de rábano japonés. En este trabajo se realizó la aplicación de tres bioestimulantes orgánicos: purín de cerdo 200 lt/ha, biol de ovino 200 lt/ha y biol de bovino 200 lt/ha frente a un testigo sin ningún bioestimulante. El diseño propuesto para evaluar dicha investigación fue el de bloques completamente al azar con cuatro repeticiones. Todo esto en un ambiente atemperado con una superficie de 147 m2 la superficie utilizada, contando con material vegetal a la semilla de rábano japonés, el cultivo tiene de 60 a70 días de ciclo vegetativo a la formación de las raíces, siendo estos los órganos de consumo. Los mejores resultados obtenidos de rendimiento de raíz fueron con la aplicación del purín de cerdo, con un promedio de 5,435 Kg/m2 de rendimiento de raíz por metro cuadrado, seguido por el biol de ovino de 4,394 Kg/m2 de promedio en rendimiento de la raíz. Con relación al análisis económico lo más rentable en el cultivo del rábano japonés fue con la aplicación del purín de cerdo obteniendo un beneficio neto de 5,90 Bs