• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Search
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Discover

    AuthorChoquehuanca Quispe, José Luis (2)Aguilar Ocampo, Eleanor L. (1)Calla de Magariños, Jacqueline, Asesora. (1)Castro Romero, Dennis (1)Cárdenas Alegría, Oscar V. (1)Giménez Turba, Alberto, Asesor (1)Molero Romero, Nazaret (1)Montaño Castañón, Ganinna Glory (1)Navarro Guarachi, Elvira (1)Peralta Chambi, Viviana (1)... View MoreSubject
    LEISHMANIASIS (12)
    ACIDO USNICO (2)FISIOPATOLOGIA DE LA MENFERMEDAD DE LEISHMANIASIS (2)TECNICA DE ELISA (2)ALCALOIDES TOTALES (1)ANTICUERPOS ANTI-LEISHMANIA (1)ANTÍGENO ESPOROTRICINA (1)CITOTOXICIDAD (1)CLASIFICACION DE LEISHMANIASIS (1)CLASIFICACIONES FILOGENETICOS (1)... View MoreDate Issued2009 (3)2013 (3)2015 (2)2010 (1)2011 (1)2014 (1)2016 (1)Has File(s)Yes (12)

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 12

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Estandarización de pruebas de elisa tipo indirecto para la determinación de los niveles de anticuerpos igg e ige anti-leishmania, como método complementario para el diagnóstico de la enfermedad 

    Choquehuanca Quispe, José Luis; Sosa Tordoya, Luis Fernando (Asesor) (2011)
    La leishmaniasis cutánea es una enfermedad caracterizada por la inducción de una respuesta tipo Th2 caracterizada por la producción de respuesta inmune humoral, siendo los niveles de anticuerpos IgG e IgE indicadores de ...
    Thumbnail

    Evaluación del efecto del extracto de alcaloides totales de la Galipea longiflora (Krause) Evanta, sobre la actividad fagocítica de macrófagos humanos infectados con Leishmania braziliensis, octubre de 2010 y abril de 2011. 

    Castro Romero, Dennis (2015-05-27)
    Durante el proceso de infección natural, Leishmania toma contacto con una variedad de fagocitos mononucleares en los diferentes tejidos incluyendo macrófagos residentes y monocitos que se dirigen hacia el sitio de infección ...
    Thumbnail

    Determinación de la actividad Leishmanicida, Tripanocida in vitro y valoración de la toxicidad aguda del acido usnico in vivo. 

    Navarro Guarachi, Elvira (2013-12-06)
    Este estudio se realizó en el Laboratorio de Quimioterapia Experimental del Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquímicas (I.I.F.B.) y en el Bioterío de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas. Se evaluó la ...
    Thumbnail

    Elaboración de ESPOROTRICINA: ANTÍGENO DE SPOROTHRIX SCHENCKII para reacción intradérmica como diagnóstico de ESPOROTRICOSIS y diagnóstico diferencial de LEISHMANIASIS ESPOROTRICOIDE. 

    Molero Romero, Nazaret; Strauss Zegada, Wilma [Tutor] (2016)
    Para la elaboración del antígeno Esporotricina se obtuvo una cepa de referencia de Sporothrix schenckii y se realizó un cultivo de esta, se realizaron pruebas para identificar la pureza del cultivo y una vez confirmada la ...
    Thumbnail

    Evaluación de la efectividad de Page Lock Gel en la extracción de ADN de Leishmania por el método fenol-cloroformo para el diagnóstico por la PCR. 

    Aguilar Ocampo, Eleanor L. (2009-10-23)
    INTRODUCCIÓN.- En Bolivia, actualmente la enfermedad de la leishmaniasis, tiene presencia en los nueve departamentos, presentando una tasa de prevalencia de 32,7/cada 100.000 Hab. en el 2006, constituyéndose así ...
    Thumbnail

    Aplicacion de la reaccion en cadena de la Polimerasa en el diagnostico y evaluacion de tratamiento con glucantime en pacientes con Leishmaniasis de la localidad de Rurrenabaque 

    Peralta Chambi, Viviana (2009-10-13)
    Es de crucial importancia establecer un metodo de diagnostico oportuno, lo cual incide en la seleccion del tratamiento adecuado. Al estudiar 90 muestras de pacientes con diagnostico presuntivo de leishmaniasis del Hospital ...
    Thumbnail

    Estudio comparativo de métodos de extracción de alcaloides Quinolínicos de la Angostura longiflora K, Kallunki (Evanta) con actividad leishmanicida 

    Ticona Huallpara, Juan Carlos (2009-10-15)
    El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquímicas (I.I.F.B.) dependiente de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas de la Universidad Mayor de San Andrés, ...
    Thumbnail

    Determinación del valor pronóstico de los niveles de anticuerpos IgG e IgE anti - leishmania como respuesta al tratamiento anti – leishmania 

    Montaño Castañón, Ganinna Glory (2015-05-26)
    La leishmaniasis es una enfermedad crónica con manifestaciones clínicas que varían en función de la especie infectante. Actualmente no existe un tratamiento efectivo para la enfermedad, se asume que el paciente se ha curado ...
    Thumbnail

    Estandarización de pruebas de elisa tipo indirecto para la determinación de los niveles de anticuerpos igg e ige anti-leishmania, como método complementario para el diagnóstico de la enfermedad. 

    Choquehuanca Quispe, José Luis (2013-12-10)
    La leishmaniasis cutánea es una enfermedad caracterizada por la inducción de una respuesta tipo Th2 caracterizada por la producción de respuesta inmune humoral, siendo los niveles de anticuerpos IgG e IgE indicadores de ...
    Thumbnail

    Evaluación del efecto inmunomodulador del acido usnico sobre la capacidad fagocitica, adherencia, quimiotaxis, actividad hemolitica total del sistema del complemento y citotoxicidad sobre monocitos y polimorfonucleares. 

    Riveros Gonzales, Claudia Lorena (2013-12-10)
    Este estudio describe la evaluación de las actividades citotóxica y el efecto inmunomodulador del ácido úsnico, metabolito secundario obtenido de un liquen, Usnea sp., con un alto potencial leishmanicida in vitro (CI50 ...
    • 1
    • 2

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie