Search
Now showing items 1-10 of 12
Evaluación de la efectividad de Page Lock Gel en la extracción de ADN de Leishmania por el método fenol-cloroformo para el diagnóstico por la PCR.
(2009-10-23)
INTRODUCCIÓN.- En Bolivia, actualmente la enfermedad de la leishmaniasis, tiene presencia en los nueve departamentos, presentando una tasa de prevalencia de 32,7/cada 100.000 Hab. en el 2006, constituyéndose así ...
Evaluación in vivo del efecto del extracto de alcaloides de evanta sobre la actividad de neutrófilos en modelo murino.
(2014)
El uso de las plantas medicinales está siendo ampliamente estudiado en todo el mundo, por las bondades que presenta en la cura de diferentes enfermedades, promoviéndolo como un potencial candidato en la fabricación de ...
Estudio comparativo de métodos de extracción de alcaloides Quinolínicos de la Angostura longiflora K, Kallunki (Evanta) con actividad leishmanicida
(2009-10-15)
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquímicas (I.I.F.B.) dependiente de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas de la Universidad Mayor de San Andrés, ...
Estandarización de pruebas de elisa tipo indirecto para la determinación de los niveles de anticuerpos igg e ige anti-leishmania, como método complementario para el diagnóstico de la enfermedad.
(2013-12-10)
La leishmaniasis cutánea es una enfermedad caracterizada por la inducción de una respuesta tipo Th2 caracterizada por la producción de respuesta inmune humoral, siendo los niveles de anticuerpos IgG e IgE indicadores de ...
Determinación del valor pronóstico de los niveles de anticuerpos IgG e IgE anti - leishmania como respuesta al tratamiento anti – leishmania
(2015-05-26)
La leishmaniasis es una enfermedad crónica con manifestaciones clínicas que varían en función de la especie infectante. Actualmente no existe un tratamiento efectivo para la enfermedad, se asume que el paciente se ha curado ...
Elaboración de ESPOROTRICINA: ANTÍGENO DE SPOROTHRIX SCHENCKII para reacción intradérmica como diagnóstico de ESPOROTRICOSIS y diagnóstico diferencial de LEISHMANIASIS ESPOROTRICOIDE.
(2016)
Para la elaboración del antígeno Esporotricina se obtuvo una cepa de referencia de Sporothrix schenckii y se realizó un cultivo de esta, se realizaron pruebas para identificar la pureza del cultivo y una vez confirmada la ...
Análisis de los marcadores genéticos de minicirculos (13 A/13 B), maxicirculos (Cyt b) y cromosómico (7SL,ARN) para la identificación y diferenciación molecular de especies de Leishmania sp. a partir de cultivos in vitro.
(2010)
En Bolivia existen diferentes infecciones parasitarias. Entre las infecciones más prevalentes, la Leishmaniasis esta presente al menos en siete regiones geográficas. Aún hoy en día, la identificación y caracterización de ...
Evaluación del efecto inmunomodulador del acido usnico sobre la capacidad fagocitica, adherencia, quimiotaxis, actividad hemolitica total del sistema del complemento y citotoxicidad sobre monocitos y polimorfonucleares.
(2013-12-10)
Este estudio describe la evaluación de las actividades citotóxica y el efecto inmunomodulador del ácido úsnico, metabolito secundario obtenido de un liquen, Usnea sp., con un alto potencial leishmanicida in vitro (CI50 ...
Estandarización de pruebas de elisa tipo indirecto para la determinación de los niveles de anticuerpos igg e ige anti-leishmania, como método complementario para el diagnóstico de la enfermedad
(2011)
La leishmaniasis cutánea es una enfermedad caracterizada por la inducción de una respuesta tipo Th2 caracterizada por la producción de respuesta inmune humoral, siendo los niveles de anticuerpos IgG e IgE indicadores de ...
Evaluación del efecto del extracto de alcaloides totales de la Galipea longiflora (Krause) Evanta, sobre la actividad fagocítica de macrófagos humanos infectados con Leishmania braziliensis, octubre de 2010 y abril de 2011.
(2015-05-27)
Durante el proceso de infección natural, Leishmania toma contacto con una variedad de fagocitos mononucleares en los diferentes tejidos incluyendo macrófagos residentes y monocitos que se dirigen hacia el sitio de infección ...