• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestrias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestrias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis de los marcadores genéticos de minicirculos (13 A/13 B), maxicirculos (Cyt b) y cromosómico (7SL,ARN) para la identificación y diferenciación molecular de especies de Leishmania sp. a partir de cultivos in vitro.

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1826.pdf (1.246Mb)
    Date
    2010
    Author
    Cárdenas Alegría, Oscar V.
    Giménez Turba, Alberto, Asesor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En Bolivia existen diferentes infecciones parasitarias. Entre las infecciones más prevalentes, la Leishmaniasis esta presente al menos en siete regiones geográficas. Aún hoy en día, la identificación y caracterización de las diferentes especies de Leishmania es dificultosa debido a la plasticidad del genoma de este parásito. En el presente trabajo se describe y discute acerca de la amplificación de diferentes marcadores moleculares del kinetoplasto tales como los minicírculos (13 A/13 B; secuencia conservada), maxicírculos (segmento del gen Cyt b) y cromosómico (fragmento del 7SL ARN), utilizando cepas del género de Leishmania y Crithidia para caracterización molecular y clasificación taxonómica de estos parásitos. Se determinó que la amplificación del segmento del gen Cyt b permitió la diferenciación de ambos géneros en relación a los demás marcadores. La realización de la secuenciación del fragmento amplificado de 7SL ARN, permitió identificar los géneros Leishmania y Crithidia y la diferenciar los diferentes complejos de Leishmania leishmania y Leishmania viannia, mediante la construcción de un árbol filogenético y se determinó diferencias significativas (p<0.05) entre los grupos analizados, con respecto a las distancias genéticas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22834
    Collections
    • Tesis de Maestrias

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie