Show simple item record

dc.contributor.advisorMendoza, José, Tutor
dc.contributor.authorRodríguez Quiñones, Rucena
dc.date.accessioned2025-03-21T15:33:18Z
dc.date.available2025-03-21T15:33:18Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.citationLicenciatura en Lingüística e Idiomases_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40711
dc.description.abstractEl factor morfosintáctico es el menos estudiado en esta área de la lingüística debido a su dificultad, se le han dedicado menos trabajos y no tan profundos como en los campos fonético - fonológicos y lexicales. El trabajo se ha centrado en el área morfosintáctica de un tema especifico: el sistema verbal. Se logro dar un panorama general dentro del cual se explicaron algunos fenómenos generales encontrados, basándonos en teorías de lingüística estructural. El trabajo se realizo tomando en cuenta las limitaciones que resulta de trabajar con documentos escritos. Esta investigación se centró en los modos y tiempos del castellano del siglo XVI. Se dejo de lado el estudio de formas no personales o verboides (infinitivo, gerundio y participio), para delimitar mejor el trabajo y orientar los resultados solo hacia los verbos personales, todo esto en documentos escritos. Es un trabajo que se encuentra en la perpectiva sincrónica, un corte en la diacronía considerada dentro de la dialectología que tomo el área políticamente conformada por el territorio Boliviano.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectLINGÜÍSTICA ESTRUCTURAL, GRAMATICA DEL ESPAÑOL, MORFOSINTÁXISes_ES
dc.titleAnálisis de las formas verbales personales del castellano de la segunda mitad del siglo XVI en el Alto Perú (Bolivia)es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Lingüística e Idiomases_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record