Efecto de bioestimulantes orgánicos en el crecimiento del portainjerto de cacao nacional boliviano (Theobroma cacao L.) en fase de vivero, Estación Experimental Sapecho
Abstract
La investigación se realizó en la Estación Experimental de Sapecho, perteneciente al Municipio Palos Blancos del departamento de La Paz, este material genético Cacao Nacional Boliviano (CNB) posee características tolerantes a plagas y enfermedades debido a su rusticidad, se trabajó la variedad (CNB) con la finalidad de producir y acelerar el desarrollo (diámetro óptimo para injerto) en el menor tiempo posible para establecerlos a campo definitivo, mediante el uso de bioestimulantes orgánicos líquidos (Té de estiércol, Té de humus de lombriz, Extracto de moringa y Biol) en porta injertos de cacao nacional boliviano en fase de vivero, los cuales se aplicaron periódicamente cada 15 días al 5%, el diseño aplicado para la evaluación fue el Diseño Completamente al Azar (DCA). El diámetro óptimo para la injertación se logró obtener a los 3 meses (90 días), cuando cada porta injerto obtuvo un crecimiento y desarrollo relativamente aceptable, donde se realizó la evaluación de las variables Diámetro del tallo, Altura de la plántula y Numero de hojas, dando así origen a los siguientes resultados; la mayor altura registrada fue del T-3 con 37.70 cm bajo la aplicación de Té de estiércol. El tratamiento que obtuvo mayor cantidad de hojas fue el T-3 (Té de estiércol) con datos de 15.05 unidades., también un mayor diámetro de 6.83 mm., así mismo con 1737.52 cm2 y el menor dato con 661.92 cm2 lo obtuvo el T-0 (Testigo). En el análisis económico, se destacó el T-3 (Te de estiércol) con un Beneficio/Costo de 2,12., seguidos del T-1 (extracto de moringa) y T-2 (Te de humus de lombriz) con ganancias de Bs 0,99 y 0,90 respectivamente, finalmente el de menor ganancia T-4 (Biol) con Bs 0,62 donde el productor obtendría ganancias mínimas. Aplicando los diferentes Bioestimulantes líquidos orgánicos, se redujo el tiempo para obtener el diámetro óptimo para realizar una injertación en vivero ya que el dato más alto obtenido fue de 6,83 mm (T-3) y el más bajo 5,80 mm (T-0) ya que para una injertación de plantines de cacao en vivero se requiere un diámetro promedio de 5 mm. En conclusión, mediante el uso del Bioestimulante a base de Té de estiércol se logró obtener el mejor resultado en relación al diámetro del tallo, así misma altura de la plántula, número de hojas, B/C y desarrollo de raíz.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Caracterzacion morfologica de arboles de cacao (Theobroma cacao L.) con potencial producivo y tolerancia a monilia (Moniliophthora roreri Cif & Par. Evans et al.) en el area IIb y VI, de la region Alto Beni Bolivia
Copa Copa, Biatriz Adela (2017)El cacao (Theobroma cacao L.) es uno de los principales cultivos de importancia económica en la Región de Alto Beni (Municipios de Palos Blancos y Alto Beni) el cual se posiciona como la región de mayor aporte al sector ... -
Evaluación del efecto de la aplicación de bocashi en plantas de cacao (theobroma cacao l.) injertadas con diferentes técnicas, en campo definitivo en el Ceibo RL. Sapecho, Bolivia
Condori Loreño, Claudia (2022)El cultivo de cacao, es una de las principales fuentes de ingreso de los productores de Alto Beni y Palos Blancos, en la actualidad estas regiones lideran en la producción de cacao a nivel nacional con el 97 % de la ... -
Reducción de fuentes de inoculo de enfermedades del cultivo del cacao (Theobroma cacao L. ) mediante la adición de desinfectantes en Sapecho - La Paz
Paredes Aruquipa, Cristian Noel (2015-04-29)La presente investigación se realizó en los predios de la Estación Experimental de Sapecho que está situada en la región del Alto Beni, localidad de Sapecho a 270 km. de la ciudad de La Paz a una altitud promedio de 450 ...