• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Consumo de leche y su influencia en la mortalidad de niños de 3 a 6 años, en el macro distrito 2, Max Paredes de la ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-1435.pdf (3.289Mb)
    Date
    2014-03-12
    Author
    Ferrufino Sejas, Carola Meliza
    Tutor
    Leguia Zuazo, Sonia, tutora
    Sierra Guzmán, María Cecilia, relatora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el municipio de la ciudad de La Paz, como en varias regiones del país, la inseguridad alimentaría sigue siendo un problema latente. Tal problema se refleja en las elevadas prevalencias de desnutrición comunes sobre todo en los grupos más vulnerables como los niños, las mujeres gestantes y los ancianos. Actualmente la leche es un producto que permite su transformación en una serie de productos finales con un importante valor nutritivo. Ha sido generador importante de ingresos y empleos. Nutricionalmente, la leche y los productos lácteos aportan con más del 21% de las proteínas que consumen los paceños en su dieta diaria. La desnutrición en Bolivia, se constituye en la principal barrera para lograr el desarrollo social y económico esperado en un marco de inclusión, justicia y equidad. Es así que la presente investigación tiene el propósito de indagar en profundidad sobre la situación actual en el se encuentran los pobladores del Macro Distrito 2, Max Paredes de la cuidad de La Paz en relación al consumo de Leche. Para tal efecto en la investigación se desarrollan siete capítulos siendo los siguientes: El primer Capítulo se desarrollan una pequeña introducción de la Investigación, tomando en cuenta, la problemática, la justificación, aspectos metodológicos de la investigación, delimitaciones del presente estudio. En el tercer Capítulo se desarrollan, el marco teórico y marco conceptual, el Marco Referencial y el Marco Legal encajan en el cuarto capítulo. El Quinto hace referencia a la revisión de la evolución económica macro-sectorial Sector agropecuario. El sexto apartado hace un breve análisis de la oferta lechera en Bolivia y el departamento de La Paz. El sexto episodio se analiza los factores socioeconómicos del presente trabajo y se elabora la comprobación empírica, finalmente en el capítulo séptimo se presentan las conclusiones y recomendaciones a los que se llegó con la investigación.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3809
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie