• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Adopción y aplicación de la definición de Bruselas

    Thumbnail
    View/Open
    T-21.pdf (2.837Mb)
    Date
    1973
    Author
    Urzagasti Aguilera, José
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Capítulo 1. Antecedentes históricos. 1.1.1 Conferencias económicas de 1927 y 1930. 1.1.2 El GATT. 1.1.3 El convenio del valor aduanero de Bruselas. II. Objetivos del valor aduanero. 2.1 Adopción de derechos ad-valorem. 2.1.1 Importancia de la definición dl valor. 2.2 Solución al problema de la subfacturación. 2.3 Protección a la industria nacional. 2.3.1 Protección nominal. 2.3.2 Protección efectiva. Capitulo III. La definición del valor aduanero. 3.1 Introducción. 3.2 Conceptos básicos. 3.2.1 Noción positiva del valor. 3.2.2 Noción teórica del valor. 3.3 Elementos de la definición del valor aduanero. 3.3.1 Precio. 3.3.2 Tiempo. 3.3.3 Lugar. 3.3.4 Cantidad. 3.3.5 Nivel. 3.4 Principios de valoración de Bruselas. 3.5 La definición del valor aduanero de Bruselas. 3.6 Notas interpretativas de la definición de Bruselas. 3.7 Notas explicativas. 3.8 Criterios u opiniones. 3.9 Elementos de la definición de Bruselas. 3.10 Consideraciones prácticas de la definición. 3.11 Criticas al sistema de valoración de Bruselas. Capitulo IV. La integración económica y el valor aduanero. 4.1 Los sistemas aduaneros y el proceso de integración. 4.1.1 La Comunidad Económica Europea. 4.1.2 Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. 4.1.3 La subregión Andina. Capitulo V. Bolivia y el Comercio Exterior. 5.1 Estructura de las importaciones. 5.2 El arancel aduanero de Bolivia. 5.2.1 Evolución. 5.2.2 Características. Capítulo VI. Necesidad de adoptar la definición de Bruselas en nuestra legislación aduanera. 6.1 La actual legislación sobre valoración. 6.2 Necesidad de aplicar las norma desvaloración de Bruselas. 6.3 Organización administrativa para la aplicación de la definición. 6.4 Función de la administración aduanera. Conclusiones. Notas. Bibliografía. Anexos.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3464
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie