• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • PETAENG
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • PETAENG
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis e interpretación de la Norma Internacional de Auditoría (NIA 500) relacionada a la evidencia de auditoria

    Thumbnail
    View/Open
    PT- 314.pdf (792.1Kb)
    Date
    2023
    Author
    Peñarrieta Villarroel, Wanda Raphaela
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    De acuerdo a los requisitos exigidos en el reglamento del P.E.T.A.E.N.G. gestión 2023, se realiza el presente trabajo como una necesidad de exponer temas llevados en los cursos de actualización en las diferentes asignaturas. La elección del presente tema es el resultado de un análisis de la necesidad de profundizar los aspectos teóricos y prácticos, que fundamenta Norma Internacional de Auditoría NIA 500, relacionada a la evidencia de auditoría. El presente informe tiene como objetivo general, analizar e interpretar la Norma Internacional de Auditoría NIA 500, relacionada a la evidencia de auditoría, con el fin de comprender los criterios que deben seguir los auditores al evaluar la suficiencia y adecuación de la evidencia obtenida durante la auditoría. La confiabilidad de la información utilizada depende de su fuente, naturaleza y las circunstancias con las que se obtiene. Así, la NIA 500 evidencia de auditoría, presenta generalidades para su correcta implementación. Este objetivo central se logró definiendo los aspectos generales y alcance de la evidencia de auditoría (NIA 500); además de que se identificaron los tipos de evidencia de auditoria (NIA 500) para la extracción de información fiable para la ejecución de la auditoría y finalmente se conocieron los procedimientos que deben seguir los auditores al evaluar la suficiencia y adecuación de la evidencia obtenida durante la auditoría. El alcance del presente informe es compilatorio, con un nivel de investigación descriptivo, debido a que se compilo, analizo y describió información existente sobre la norma internacional de auditoria (NIA 500) que permitan obtener evidencias suficientes y adecuadas de Estados Financieros de las empresas en general, para posteriormente exponer una opinión propia de la información recabada, dando credibilidad a los Estados Financieros, para los distintos usuarios de la Información. Además, con respecto a la forma en cómo se obtuvo la información, documentación y datos que forman parte del informe es de carácter documental porque básicamente el estudio se apoya en la recopilación de antecedentes a través de documentos de investigación aportado por diferentes autores. Con toda investigación realizada se concluye que, la evidencia de auditoría es esencial para respaldar la opinión del auditor sobre la información financiera y contable presentada por una entidad, en dónde la NIA 500 proporciona directrices claras sobre la suficiencia y adecuación de la evidencia obtenida durante la auditoría.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33245
    Collections
    • PETAENG

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic