Browsing Carrera de Economía by Title
Now showing items 2566-2585 of 2886
-
¿Qué dejo en Bolivia la bonanza internacional?. El ciclo de auge de los precios externos y de las exportaciones
(Fundacion Milenio, 2009)Introducción. Precios de los principales productos de exportación en América Latina. Términos del intercambio de bienes para Bolivia. ¿Cuáles fueron los factores que explican las coyunturas favorables?. ¿Cuál de las dos ... -
¿Qué dejo en Bolivia la bonanza internacional?. El sector fiscal: altos precios y crisis internacional
(Fundacion Milenio, 2009)1. Introducción. 2. Características del sector fiscal del periodo 2005 a 2008. 3. Los ingresos fiscales e ingresos corrientes. 4. Los egresos fiscales. 5. Superávit corriente y superávit global y su financiamiento. 6. ¿Qué ... -
¿Qué dejo en Bolivia la bonanza internacional?. Impacto del auge de precios sobre la producción, inversión y rentas en el sector minero.
(Fundacion Milenio, 2009)Introducción. La minería boliviana antes del despegue de precios (2003). Auge de precios a partir de 2003 y bonanza de inversión, producción y rentas. Situación del sector en el momento de comenzar el auge de los precios ... -
La quinua alimento estratégico de la seguridad alimentaria en Bolivia
(1987)Introducción. Conceptualización. Formulación del problema. Objetivos. Hipótesis. I. El sector agropecuario en Bolivia. Características del sector. Reforma agraria. Política de sustitución de importaciones. Primeros ... -
Quinua en Bolivia : modelo sistémico para el análisis y diagnóstico de la producción
(2014-10-08)1. Introducción. 2. Características geográficas y ecológicas. 3. Características sociales y de población. 4. Características históricas y organización política. 5. Características del cultivo de la quinua. 6. Enfoque ... -
La quinua real del altiplano sud y la competitividad en la exportación (1987-1997)
(2000)La competitividad se ha convertido en un asunto primordial, tanto para las empresas como para los gobiernos, para mejorar la competitividad de las exportaciones necesita un entendimiento común acerca de la competitividad ... -
Racionalidad económica en la producción y distribución agrícola en la provincia Omasuyos (estudio de un caso: comunidad Llasaraya)
(1997)El tema de investigación es un análisis sobre el comportamiento económico-productivo de las unidades de producción agropecuaria en la Comunidad Llarasaya, y su vinculación con las actividades de la producción y distribución ... -
Radiografía de un golpe de estado
(PUERTA DEL SOL, 1983)Antecedentes del golpe de estado del 17 de julio de 1980. I. Antecedentes inmediatos: El régimen fascista de Banzer. II. Antecedentes inmediatos. La mecánica del golpe. I. Los preparativos. II. El terrorismo. III. La ... -
La reactivación de la minería chica en el departamento de La Paz
(2002)Antes de la caída de los precios internacionales en 1985, la Cámara de Minería de La Paz contaba con 120 minas en explotación. En la actualidad solo cuenta con 39 minas en actividad con un 20 % de estas con serias posibilidades ... -
Reactivación económica del departamento de Potosí en base al aprovechamiento de los recursos evaporíticos del salar de Uyuni
(2012)El trabajo desarrollado efectúa un análisis profundo desde el punto de vista técnico económico, de la producción de los recursos evaporíticos yacentes en el salar de Uyuni, los elementos estudiados referentes a los principales ... -
La recaudación por patentes de funcionamiento en la sub alcaldía sur del G.M.L.P. (Período 2000 - 2007)
(2010)El presente trabajo fue desarrollado en la Sub Alcaldia Sur del Gobierno Municipal de La Paz. En este macro distrito, se puede apreciar que en los ultimos años se han emprensido distintas actividades económicas. El objetivo ... -
Recomposición del portafolio de ahorros del sistema bancario comercial a causa del comportamiento del tipo de cambio
(2012-11-06)En este trabajo de investigación se ha podido llegar a varias conclusiones acerca de las variables analizadas, entre las cuales se tiene, la validación de la existencia de una relación causal entre la compósición del ... -
Los recortes presupuestarios en el gobierno autónomo municipal de la paz, Periodos 2009-2019
(2021)Los recortes presupuestarios en el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, han tenido una repercusión importante, en especial en gastos de inversión, estos recortes se han dado principalmente por factores internos y externos, ... -
Recuperación de aportes devengados al sistema de reparto y su impacto en el ingreso del sector público
(2006)I. Estructura metodológica II. Fiscalización y recuperación de aportes III. Ingreso del sector público IV. Conclusiones y recomendaciones español. -
Recuperación de costos en los servicios de salud (APSA) de Villa Bolivar de la ciudad de El Alto
(2000)En Bolivia al inicio de la década de los noventa se generaron una serie de reformas estructurales orientadas a la modernización del Estado y la sociedad en Bolivia, entre ellas la Ley de Participación Popular y la ... -
Los recursos de coparticipación e inversión pública municipal, como instrumentos para la superación de la pobreza del sector rural. Periodo 1997-2001
(2004)El presente trabajo de investigación titulado "Los Recursos de Coparticipación e Inversión Pública Municipal, como instrumentos para la Superación de la Pobreza del Sector Rural, periodo 1997-2001", hace un análisis ... -
Recursos hipc II y su incidencia en programas municipales. (Municipios de Tiwanaku y Pucarani)
(2007)La pobreza es un tema pendiente que es de preocupación a nivel mundial, hablar de pobreza implica hacer referencia a un conjunto de países subdesarrollados y del tercer mundo de los cuales Bolivia forma parte siendo altamente ... -
Los recursos productivos y su incidencia en las unidades de producción agropecuaria comunidad Ajaria Grande (Santiago de Huata) 1990
(1991)CAPITULO I. INTRODUCCIÓN. 1.1 Planteamiento del problema. 1.2 Justificación. 1.3 Marco Teórico. 1.4 Objetivos. 1.5 Hipótesis. 1.6 Metodología. CAPITULO 2. ASPECTOS GEOGR1FICOS Y AGROPECUARIOS. 2.1 Descripción geográfica ... -
Redefinición del carácter social del servicio nacional de correos las reformas estructurales: 1987-1998
(2001)Se realiza una visión abstracta cualitativa e histórica sobre la evolución de la comunicación y experimentado por correos en el mundo y América Latina; Edad primitiva, Edad Media, Sociedad incaica, colonia y época moderna. ... -
Rediseño e implantación del sistema de programación de operaciones en la agencia nacional de hidrocarburos
(2011)El presente trabajo constituye un documento destinado al análisis de la problemática general de la gestión aduanera, y más específicamente del tráfico postal, sus características, desarrollo y la factibilidad de aplicación ...